En la década del ’70 el comunicador visual y diseñador, Domingo Baño, tuvo la inquietud de comunicar valores a través de su trabajo, con la intención de que los jóvenes discutieran y conversaran sobre ellos. Es así como nacieron “Flor” y “Círculos y Cuadrados”, títulos de las primeras animaciones penquistas de las que se tenga registro.
Los cortometrajes fueron exhibidos en un encuentro organizado por la carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia de la Universidad, en la que Baño pudo relatar el proceso creativo de estos, así como compartir con los asistentes parte de las gráficas creadas a lo largo de su trayectoria.
Sobre la producción y contenido de los films expresó que “los temas fueron tratados de manera elemental, al igual que la animación. Fue artesanal, no son dibujos animados, sino papeles animados, en un caso, en el otro, son cajas”.
Asimismo, agregó que “en ese tiempo era muy importante discutir sobre lo que se hacía en el país y lo que llegaba publicitado, que causaba que la gente se olvidara de lo actual. Tiene un valor histórico, pero me cuesta defenderlo como valor visual”.
Las animaciones fueron filmadas en stop motion y sonorizados por “Estudio Leifü”, gracias al proyecto “Sonorización de las primeras animaciones penquistas”, financiado por la Faicc de la Municipalidad de Concepción. En la actividad, también se presentó el documental “Los colores que se mueven”, un registro del rescate de los films.