Serán ocho jornadas en las que se desarrollará el curso “Clínica de Lactancia Materna” donde participan más de 40 exalumnos de Nutrición y Dietética de la UCSC. La instancia es parte de un proyecto Alumni y tiene por finalidad fortalecer la formación continua de los egresados y titulados.
Como parte de los objetivos, destaca integrar las bases biológicas, psicológicas y sociales que sustentan la clínica de lactancia materna, desde un punto de vista teórico y práctico. Aplicar conceptos básicos de la anatomía y fisiología de la lactancia y amamantamiento en el desarrollo de casos dados. Fundamentar la prescripción de alimentación natural considerando la composición y beneficios biopsicosociales de la leche humana como alimento propio de la especie. Finalmente, resolver casos de problemas de lactancia materna integrando aspectos de clínica de lactancia.
“La lactancia materna, se constituye en una estrategia fundamental de la promoción de la salud y la calidad de vida de la persona, desde un enfoque biopsicosocial y considerando que el Nutricionista es el profesional de colaboración médica especialista en Alimentación y Nutrición este curso aporta al conocimiento integrado en relación a la promoción, protección y mantención de la lactancia materna, con el objetivo de mejorar la práctica, exclusividad y duración a nivel local y nacional”, comentó el académico, Samuel Meza, quien es responsable del proyecto, contando con la colaboración de la docente de la Universidad, Dra. Maritza Muñoz y Tania Fierro, egresada de Nutrición y Dietética UCSC.
Entre los contenidos a pasar se encuentran: contexto Legislativo y bioestadístico de la lactancia materna, datos estadísticos, leyes que protegen la infancia y la maternidad, Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (Ihan), código Internacional de comercialización de sucedáneos, mirada desde lo psicosocial y el apoyo del entorno, rol del padre e importancia de figura significativa de la familia, apego, grupos de apoyo, equipos de salud, perspectiva biológica, anatomía y fisiología de la lactancia y amamantamiento, entre otros.