Después de un año y medio sin actividades presenciales, lentamente se reanudan las distintas instancias de la vida universitaria. Algo completamente nuevo para la mayoría de los estudiantes de Primer y Segundo Año de la UCSC, que han debido desarrollar sus quehaceres académicos mediante modalidad remota, y que ahora por fin pueden conocer los diferentes Campus y Sedes de la Casa de Estudios.
Para asegurar esta experiencia, la Universidad dispuso de una agenda de actividades de acercamiento, para que los alumnos de las distintas carreras (técnicas y pregrado) puedan visitar las dependencias de la UCSC, en jornadas de bienvenida que abren los espacios de manera previa al inicio de las asignaturas, y en algunos casos paralelas al retorno progresivo a la presencialidad, acercando las sedes o facultades, así como a las respectivas autoridades y cuerpo docente.
“Consideramos necesario ofrecer instancias de acercamiento a la vida universitaria para los estudiantes que cursan sus primeros años en nuestra institución, entendiendo que el ingreso a la Educación Superior es un hito relevante para ellos, y que se convierte en una experiencia de aprendizaje y práctica social, desde donde configuran su identidad como estudiante universitario y sus decisiones de permanencia en el sistema educativo. Los índices de deserción en los primeros años de la Educación Superior, nos muestran que los estudiantes requieren de mayor atención y apoyo, por el desafío que implica adaptarse a nuevas exigencias académicas, personales y sociales”, señaló María Graciela Badilla, Vicerrectora Académica UCSC.
La autoridad destacó que en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, donde las condiciones en que se ha desarrollado la docencia se han vuelto más demandantes, este apoyo se torna aún más necesario: “Nos encontramos realizando todos los esfuerzos necesarios para mejorar la experiencia de los estudiantes de las cohortes 2020 y 2021 que se han visto imposibilitados de vivir este tránsito a la vida universitaria en condiciones no presenciales. Estamos muy expectantes en que estas primeras actividades de acercamiento contribuyan a fortalecer el vínculo con nuestros estudiantes y a ser el primer paso para un retorno progresivo hacia actividades a académicas presenciales e híbridas durante el segundo semestre”.
Con este propósito, todas las unidades académicas coordinaron una agenda de actividades que se inició con las visitas guiadas a estudiantes de las facultades de Medicina, Ciencias y las cuatro sedes del Instituto Tecnológico (ver galería), y que continuarán durante las siguientes semanas con las recepciones de FACEA (inicio 11 de agosto), Derecho (30 de agosto), Comunicación, Historia y Ciencias Sociales (2 de septiembre), y Estudios Teológicos y Filosofía (3 de septiembre).
Experiencias
Entre quienes comenzaron con las actividades presenciales, la Facultad de Medicina desarrolla durante julio y agosto recorridos guiados para alumnos de Primer y Segundo Año, acompañados por autoridades y especialistas de laboratorio.
Esta actividad, que se replicará cada sábado hasta el 28 de agosto, tiene como objetivo reflexionar, acompañar y dar a conocerles las instalaciones que utilizarán durante su carrera. En este caso, y a través de sistema online de inscripción se generan los aforos para cada grupo. Hasta el momento, y como promedio, han participado 15 estudiantes en cada horario dispuesto.
El Secretario Académico de la Facultad, Rodrigo Buhring, agregó que este grupo de alumnos también se encuentra desarrollando actividades presenciales en aquellas asignaturas que lo requieren. Estas son aquellas ligadas a las Ciencias Básicas, donde en tres cursos han podido realizar talleres de laboratorio de manera voluntaria. En este caso, son alrededor de 20 alumnos que llegan a la Universidad a participar de estas instancias presenciales. Asimismo, se les entrega la opción híbrida, por lo que la mayoría se conectan desde sus casas.
«Desde que ingresaron a la Universidad han sido muy empáticos en entender el contexto que atravesamos. También, están preocupados en participar de manera responsable en las instancias generadas y que ayudan a su proceso formativo», aseguró Buhring.
Maximiliano Sáez, estudiante de Primer Año de Enfermería, participó de las visitas guiadas e indicó que «conocía el Campus, pero no los lugares dispuestos para las clases, por lo que participar en esta instancia fue bastante útil, ya que me sirvió para conocer las instalaciones como salas y laboratorios. Espero pronto poder conocer a mis compañeros de manera presencial, algunos de ellos ya han participado de algunas asignaturas en el Campus y me han comentado que la materia se aprende más fácil».
En el Instituto Tecnológico, en tanto, se desarrolla la actividad denominada “Universidad Abierta”, para mostrar a los estudiantes las dependencias de las sedes Chillán, Los Ángeles, Cañete y Talcahuano. Ingrid Cruces, alumna de Técnico Universitario en Administración en la Sede Talcahuano, destacó que “tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones del IT, lo cual fue enriquecedor y satisfactorio en lo personal, por estar ahí y tratarse de mi primera experiencia en la educación superior, pues me sentí una alumna más, y ahora esperando estar pronto en clases presenciales.”