Actividad contó con la participación de alumnos de intercambio de la UBB y UCSC, provenientes de América, Asia, Europa y Oceanía.
Fueron ocho jóvenes provenientes de Francia, Alemania, China, Australia y Estados Unidos, quienes participaron del «Primer encuentro de debate interuniversitario de estudiantes de español como lengua extranjera».
Una iniciativa organizada por la Dirección de Relaciones Institucionales y por académicos del departamento de Ciencias del Lenguaje y Literatura de la Casa de Estudios que midió las capacidades de oratoria y argumentación de alumnos de intercambio de la Universidad del Biobío y de la UCSC.
“Esta actividad es parte de lo que realizamos con nuestros estudiantes, junto con las presentaciones y las salidas a terreno, para ayudarlos en la práctica del idioma. Este año hemos incorporado una actividad de vinculación con otras universidades de la región. Porque creemos que en la unión permitimos a los jóvenes conocerse, compartir experiencias y, sobre todo, desarrollar su nivel de español”, comentó Carlos Poza, Coordinador del Programa de Español como Lengua Extranjera de la Universidad.
Los jóvenes debieron abordar el tema “La migración es una herramienta potente en el combate contra la pobreza”. A favor de esta moción estuvo el equipo de la UBB, formado por Mathieu Faucher, Giovanna Merli, Sara Radigk y Yohann Crocq y capitaneado por Poza. En tanto, el de la UCSC, integrado por Anna Cordova, Maida Cirasa, Huawen Huang y Xin Liao, y liderado por el académico Óscar González, se manifestó en contra de esta idea.
“Es la primera vez que voy a hablar en español delante de tantas personas. Hace algunas semanas que estamos trabajando este debate y creo que ahora estamos muy preparados para este trabajo de grupo”, explicó Faucher.
La participación de los alumnos extranjeros fue evaluada por miembros de la Fundación Biobío Debate, quienes dieron por ganador al equipo anfitrión.
Galería Fotográfica
