Estudiantes del IT UCSC Los Ángeles van a etapa final de concurso Construye Solar - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Destacadas Estudiantes Instituto Tecnológico Noticias VRVM

Estudiantes del IT UCSC Los Ángeles van a etapa final de concurso Construye Solar

Por Francisco Solís Vega

Mamüll Ka Antu (Madera y sol en mapudungun) es el nombre del proyecto ideado por 11 estudiantes del Programa de Continuidad de Estudios de Construcción Civil del IT UCSC Sede Los Ángeles y que compite en el concurso Construye Solar. El objetivo de la competencia es diseñar una vivienda amigable con el medioambiente y factible de replicar.

La calidad del proyecto, ideado para ser construido en su mayoría de madera y alimentado energéticamente con paneles solares, le significó pasar a la última etapa del concurso, en la cual deberán materializar la idea, para luego presentarla en octubre de 2019 en una villa solar que se levantará en el Parque O’Higgins de Santiago.

«Hubo un temor entre nosotros durante la primera etapa, ya que no somos escuela de arquitectura, no es nuestro fuerte la parte arquitectónica. Pero los estudiantes tienen las capacidades para dibujar en Autocad y 3D y lo pudieron hacer, y recibimos ayuda de un par de docentes”, comentó Rubén Rivera, Encargado de Área de Construcción del IT Sede Los Ángeles y quien guía a los jóvenes del proyecto.

El proyecto de los estudiantes se enfrenta en esta etapa a otros nueve ideas presentadas por otras casas de estudio del país, quienes tendrán diez meses para hacer realidad sus proyectos de viviendas y construirlas. Una de las tareas, ahora, es conseguir los cerca de 21 millones que necesitan para su ejecución.

“Los otros proyectos son bonitos, simpáticos, pero poco factibles, nuestra casa es simple, cómoda, sin mayor diferencia de otras casas, pero replicable fácilmente y eficiente energéticamente, sistema eléctrico on grid y off grid, fotovoltaicos, sistema de fachada ventilada que permite mayor eficiencia de la temperatura, ventanas de termopanel y una chimenea ventilada, que permite mejor circulación del aire”, culminó Rivera.

Los estudiantes que participan del proyecto son: Jorge Fuentes, Ana Flores, Luis Ruiz, Manuel Rivera, Alejandro Maldonado, Eduardo Fernández, Romina González, Franchesca Iraira, Francisco Luhr, Víctor Paredes y Guillero Cea.