Estudiantes del área de la salud podrán presentar sus investigaciones en congreso internacional

Publicado por el

Enfermería, Estudiantes, Investigación, Medicina, Noticias, Nutrición y Dietética

El 15 de septiembre vence el plazo para presentar resúmenes para ser parte de este evento organizado entre cuatro universidades.

[Actualización]

El Congreso Internacional de Estudiantes Investigadores en Ciencias de la Salud (Coneics) es un evento de difusión científica que este año se desarrollará entre el 29 de noviembre al 3 de diciembre y es organizado por estudiantes y académicos de las universidades de Atacama, de Concepción, del Desarrollo y Católica de la Santísima Concepción.

Específicamente, la iniciativa tiene como objetivo dar a conocer y discutir sobre el conocimiento científico elaborado a partir de trabajos científicos que hayan sido impulsados por estudiantes de ciencias de la salud de carreras como Enfermería, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Psicología, entre otras. Asimismo, se presta como un espacio para la presentación de investigadores, equipos de trabajo y líneas de investigación con el afán de facilitar la creación o fortalecimiento de redes de colaboraciones entre sus asistentes y participantes.

En la oportunidad pueden participar todos los estudiantes de ciencias de la salud en conjunto con sus docentes guía que tengan un trabajo que presentar en las categorías de proyectos de investigación, casos basados en la evidencia, revisiones bibliográficas, estudios cualitativos o estudios cuantitativos. Dichas contribuciones académicas deben ser inscritas hasta el próximo miércoles 15 de septiembre a través del siguiente link.

“Estas iniciativas permiten el acercamiento a la vida laboral desde la perspectiva científica, visualizando a la investigación científica como una instancia de trabajo en equipo, interdisciplinario e interuniversidades en pro de la mejora continua del sistema de salud y las condiciones de vida de nuestra población”, explicó la enferma y académica de la Facultad de Medicina, Claudia Carrasco.

Sobre las expectativas del evento la académica comentó que esperan una alta participación de académicos y estudiantes en la organización del evento, y los comités científicos y de diseño de la revista del congreso. Asimismo, en la formación de redes de intercambio, fomento de la investigación científica y trabajo conjunto de estudiantes y académicos investigadores, fortalecimiento de las líneas de investigación de las carreras y la universidad, intercambio estudiantil en torno a la investigación científica.