Estudiantes de Ingeniería y Ciencias brindan apoyo a caletas de Arauco

Publicado por el

Ingeniería, Noticias

Jóvenes de nuestra Universidad realizaron evaluación en terreno en la zona de Llico durante el último fin de semana de noviembre, con el fin de monitorear la condición de las especies marinas.
Jóvenes de nuestra Universidad realizaron evaluación en terreno en la zona de Llico durante el último fin de semana de noviembre, con el fin de monitorear la condición de las especies marinas.

En el contexto del Curso “Proyecto de Intervención en Zonas Desfavorecidas”, alumnos y  académicos de nuestra Universidad realizan una importante labor de ayuda a tres localidades costeras de la Provincia.

Nuestra Universidad está impulsando las asignaturas de “Aprendizaje y Servicio” y, en el contexto del 27/F en la Región del Biobío, surgió la posibilidad de que estudiantes de esta Casa de Estudios aplicaran sus conocimientos en la solución de problemas reales de la comunidad.

Es así como alumnos y académicos de las Facultades de Ciencias e Ingeniería están trabajando juntos en el Curso “Proyecto de Intervención en Zonas Desfavorecidas” para ayudar a tres caletas de Arauco, cuyos pescadores vivieron los efectos del maremoto no sólo en sus hogares, sino también en sus fuentes de trabajo.

Los docentes de Ingeniería Civil Industrial, Manuel Cepeda y Jorge Beyer –como Director del Centro de Investigación Marítimo Portuario (CIMP)-, y de Biología Marina, Paula Neill y Antonio Brante, están a cargo de la asignatura que aplica soluciones interdisciplinarias en las caletas de Llico, Punta Lavapié y Tubul.

Los más de diez estudiantes que participan en el curso han sostenido una serie de reuniones con los habitantes de estas localidades. Mientras los jóvenes de Civil Industrial ayudan a desarrollar infraestructura, formular proyectos de negocios y postularlos a fondos concursables, los de Biología Marina realizan inmersiones de buceo para constatar cómo quedaron las áreas de manejo tras la catástrofe de febrero, actividad que para los pescadores era económicamente inviable.