Estudiantes de DAM editan cuadernillo con reflexiones sobre desarrollo del campo audiovisual nacional

Publicado por el

Comunicaciones, Estudiantes, Noticias

Texto ofrece una mirada amplia sobre el rol del Estado, así como de los contextos mediáticos y financieros, desde donde se insertan las estrategias para diseñar y costear un proyecto en esta área.

DAM

Como una forma de plasmar el ejercicio crítico desarrollado en aula en un soporte editorial, alumnos y alumnas de Dirección Audiovisual y Multimedia (DAM) trabajaron en el contexto de la asignatura “Estado y Regulación Audiovisual”, para dar origen al cuadernillo “Tres miradas sobre el financiamiento en el campo audiovisual”.

De acuerdo a lo expresado por Manuel Rivera, Jefe de Carrera de DAM, la reflexión sobre el audiovisual en el campo formativo, así como la conversación social respecto a sus temáticas, sus alcances en la audiencia y las posibilidades de financiamiento público y privado, nos permiten conocer el verdadero impacto de las políticas culturales y las posibilidades que nos entregan los espacios creativos, cada vez más dinámicos y mutables.

“La invaluable oportunidad que nos entregan los ensayos producidos por nuestros estudiantes nos proporciona un importante espacio de encuentro, análisis y atención, respecto a la esfera de trabajo que nos agrupa a todos como productores y consumidores del medio audiovisual”, complementó el Jefe de Carrera.

Las políticas culturales que enmarcan la ruta de desarrollo del campo audiovisual, las complejidades de un sector en crecimiento sostenido y las brechas que existen a nivel país para su desarrollo (con especial enfoque en la difusión, financiamiento y audiencias), hasta las diversas normas y leyes que definen la regulación del sector, fueron los principales enfoques abordados en el proceso.

El financiamiento colectivo como alternativa de apoyo para proyectos audiovisuales experimentales”, “Fomento de las artes en tiempos de crisis. Reflexión sobre el modelo de financiamiento actual” y “Reflexiones sobre el balance de financiamiento mixto público-privado”, son los títulos de estos ejercicios reflexivos realizados por: Dadiolette Chandía, Andrea González, Ricardo Lara, Javiera Delgado, Madelein Hernández, César Reyes, Bastián Soto, Daniel Ávila, Sofía Martínez, Dante Opazo, Javiera Ramírez y Nasstia Velásquez.

“Este ejercicio escritural refleja las conversaciones y reflexiones sobre diversos temas que apuntan al desarrollo y fomento del ecosistema audiovisual, principalmente nacional, con fuerte énfasis en las actuales herramientas de financiamiento y cómo se dimensiona al campo creativo en contextos de crisis y como eje de desarrollo individual, espiritual y económico”, explicó la docente a cargo de la asignatura, Carla León.

Los tres textos, en las 26 páginas de extensión del cuadernillo, se presentan como un desafío a documentar la reflexión en una materialidad gráfica. “Parte de nuestra responsabilidad es también abrir ventanas de debate, expresar nuestros puntos de vistas frente a la historia y la actualidad, reflexionar, así como proyectar también en nuestro entorno y comunidad estas inquietudes”, concluyó la docente.

Para acceder al cuadernillo, pinche aquí