Estudiante de Periodismo se adjudica fondo interno de Innovación

Publicado por el

Comunicaciones, Estudiantes, Noticias

Catalina Pérez, quien se encuentra realizando una pasantía en Porto Alegre, Brasil, junto a académicos y administrativos que también ganaron la estadía en el extranjero.

Por Catalina Garcés F.

“Hace años que estoy muy interesada en la innovación social y el emprendimiento. De hecho, a mi me mueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) en innovación social. Me gustan mucho los de medio ambiente, hambre cero y fin a la pobreza. Como universitaria he realizado varios cursos y asignaturas de estos temas, además he armado emprendimientos y algunos proyectos asociados a la innovación”, explicó la alumna de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Catalina Pérez, quien se encuentra realizando una pasantía en Porto Alegre, Brasil, gracias a un fondo interno de la Dirección de Innovación de la UCSC (DINN).

Esta iniciativa de la DINN, apoyada por la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación, busca fortalecer las competencias habilitantes en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. La futura periodista concursó en la categoría de pregrado y fue la única estudiante en adjudicárselo, por lo que viajó en compañía de académicos y administrativos de diferentes facultades de la Universidad, quienes también ganaron la estadía en el extranjero.

Sobre el proyecto

Uno de los principales objetivos por los que postuló la alumna es poder adquirir el conocimiento necesario para realizar talleres de escritura que se relacionen con los ODS. Según indicó “en un principio el propósito es poder publicar una antología de cuentos, escrita por y para los estudiantes de la UCSC, que tenga como tema principal uno de estos 17 objetivos  y distribuirlos en la misma Universidad para generar conciencia».

Además, agregó que «es importante producir un cambio de mentalidad, pues muchos creen que las áreas del periodismo, las comunicaciones o las ciencias sociales no tienen nada que ver con la innovación. Son muy pocos los estudiantes de la Facultad y de la carrera que están interesados por estos temas, pero lo cierto es que hoy existen muchos desafíos. Por ello,  es muy necesario que existan profesionales de estas áreas que piensen en cómo enfrentarlos y dar soluciones a ellos».