Escuela de Investigaciones Policiales recibió formación de parte de Facultad de Educación - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Educación Formación Continua Noticias VRVM

Escuela de Investigaciones Policiales recibió formación de parte de Facultad de Educación

Por Camila Meza Sparza

Durante seis meses, la UCSC capacitó a 20 oficiales de la Escuela de Investigaciones Policiales (Escuela PDI) gracias al Diplomado en Docencia para la Educación Superior, dictado por la Facultad de Educación de la Casa de Estudios. El programa, realizado de manera virtual, tuvo como objetivo diseñar el proceso de enseñanza de aprendizaje incorporando diversas metodologías activas participativas uso de TICs y procedimientos de evaluación pertinente a los estudiantes de la PDI.

Específicamente, los participantes recibieron formación en “Estrategias de aprendizaje y planificación curricular”, “Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje y TICS en el aula”, “Evaluación para los aprendizajes en Educación Superior” e “Innovación y mejoramiento de la docencia”.

El grupo académico que lideró este diplomado fue formado por el Dr. Jaime Constenla, Coordinador Académico; Mg. Héctor Vega, Coordinador de Educación Continua; y los docentes Dr. Fernando García, Dra. Angélica Vera y Dr. Hernán Morales.

Ceremonia de certificación
Fue en Estación Central donde se realizó la entrega de certificados a los oficiales por la aprobación de los cuatro módulos dispuestos por la Facultad. La ceremonia fue presidida por el director de la Escuela de Investigaciones Policiales, Prefecto Juan Pablo Machuca y el Decano de la Facultad de Educación de la UCSC, Dr. Jorge Lillo.

En la oportunidad, representantes de ambas instituciones se refirieron a la importancia del programa. Entre ellos, habló el Secretario de Estudios de la PDI, comisario Patricio Santibáñez y el Coordinador Académico del Diplomado, Dr. Jaime Constenla. En representación de los estudiantes se dirigió a los asistentes el alumno Gabriel Alarcón.

Sobre este acontecimiento, el Dr. Jorge Lillo, explicó que “este programa se ejecutó gracias a una licitación que obtuvimos y nos permitió realizarla de manera virtual. La institución (PDI) quedó muy agradecida por el perfeccionamiento desarrollado porque ellos cuentan con herramientas técnicas y disciplinares, pero no pedagógicas. Lo importante para la Universidad es que estamos rompiendo la barrera de la Región, porque llegamos a la Región Metropolitana”.

Por su parte, Héctor Vega, agregó que “esta es la primera vez que una universidad de Región realiza este diplomado en dicha entidad, pues antes se efectuaba en modalidad presencial. El contexto de pandemia nos permitió mostrar nuestra oferta y generar una alianza con la PDI. Además, los comentarios por parte de ellos fueron muy positivos, ya que valoraron mucho el trabajo de nuestros académicos y el que se haya entregado una docencia cercana, mostrándoles estrategias para implementar la docencia de una manera más profesional”.

Vinculación con programa de Magíster
El Decano comentó que este curso desprendió del programa de Magíster en Pedagogía para la Educación Superior que actualmente ofrece la Unidad Académica y que tiene como objetivo fortalecer la formación de postgrado ofrecida para aquellos profesionales que se encuentran desarrollando o buscan desempeñar actividades docentes en distintas instituciones de educación superior.

“Ya teníamos experiencia en esta área por la implementación de este magíster que es uno de los más antiguos de la Universidad, el que hemos ido adecuando, considerando las exigencias de los procesos de acreditación. Tenemos muchos profesionales que trabajan en el mundo universitario que no cuentan con herramientas pedagógicas, por eso nació esta necesidad de mejorar en temas curriculares, de evaluación y de didáctica», finalizó el Dr. Lillo.

Galería Fotográfica