Serán 300 estudiantes y 30 docentes de siete colegios y liceos de la zona, quienes se verán beneficiados con el PAEI “Jóvenes Talentos de la Enseñanza Media Técnico Profesional al Servicio de la Provincia del Bío Bío”, iniciativa que será ejecutada por la Dirección de Extensión Académica y Servicios de la UCSC, y que busca desarrollar habilidades de autoconocimiento, competencias y actitudes en el emprendimiento e innovación, adaptadas a las necesidades locales.
El programa contará con el financiamiento de Corfo y de la Casa de Estudios y en ella tendrán una participación directa, en la asesoría a los participantes, los académicos del IT Sede Los Ángeles, Henry Estrada y Jorge Morales, así como alumnos del último año de las carreras Técnico Universitario en Administración e Ingeniería de Ejecución Industrial.
En la ceremonia de lanzamiento, el ejecutivo de Corfo, Marco Apablaza, destacó el poder trabajar como provincia por el mejoramiento del territorio e hizo incapié en que las herramientas entregadas por el programa van a permitir a los jóvenes desarrollarse en cualquier ámbito de la vida. En tanto, la Gerente General de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, Tatiana Igor, resaltó la importancia de impulsar el emprendimiento desde temprana edad con la generación y desarrollo de ideas de negocios, sobre todo, desde regiones.
Los estudiantes y docentes que participarán del programa provendrán de establecimientos educacionales con los que la UCSC ha firmado convenios de articulación, específicamente, del Liceo Politécnico General Óscar Bonilla de Monte Águila, Liceo Comercial Diego Portales Palazuelos, Centro de Educación Adventista de los Ángeles, Liceo Industrial Samuel Vivanco Parada A-65, Colegio San Lorenzo de Los Ángeles, Liceo Medio Mundo de Mulchén y Liceo Polivalente La Frontera de Negrete.
“Pese a que estamos alejados de los centros urbanos, nos sentimos muy contentos de que, tanto los profesores como los alumnos y la comunidad participen de esta iniciativa, porque estamos seguros de que el emprendimiento y la innovación son las herramientas que se necesitan para enfrentar el futuro más inmediato, sobre todo, en jóvenes que vienen de sectores más vulnerables. De igual modo, acercarse al mundo productivo nos va a permitir contextualizar lo que estamos haciendo en esta área como institución”, comentó Rodrigo Solís, director del Liceo Politécnico General Oscar Bonilla de Monte Águila.