Por Priscila Torres R.
Directores de establecimientos que conforman las Comunidades de Aprendizajes de la Región de Ñuble, se reunió junto con el equipo directivo de ICEC-UCSC con el objetivo de generar retroalimentación sobre desarrollado durante este periodo.
«Estos espacios de conversación se van a concretar en una o dos oportunidades más durante el año. Son absolutamente relevantes porque queremos visibilizar el apoyo que ustedes, como directores, brindan a las colegas de sus colegios para poder hacer parte de las comunidades de aprendizaje», expresó Luigi Cuéllar, coordinador birregional ICEC-UCSC.
«Estamos muy contentos por el apoyo que les brindan a nuestros docentes de comunidades de aprendizaje. Estos profesores fueron formados a partir del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias. Hoy vamos a compartir la trayectoria de cómo un docente llega a las comunidades de aprendizaje», comentó Tamara Luna, tutora de Comunidades de Aprendizaje.
Durante la jornada, la académica Tamara Luna explicó los avances que se han realizado en el módulo, que tiene como objetivo mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias (intra o inter escuela), y las actividades que se desarrollarán durante este segundo semestre, con docentes de Yungay, Quillón, San Ignacio, Pemuco y Chillán, las cuáles constan de muestras científicas, congreso regional y pasantías.
Unir esfuerzos para los niños
Por su parte, Daniel Almonte, rector del Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado, expresó que, «mis agradecimientos a la Universidad por dar esta oportunidad. Sabemos y estamos convencidos de que hoy el trabajo colaborativo entre instituciones, se trata de unir esfuerzos para que nuestros niños y jóvenes tengan oportunidades reales de movilidad social y mejor calidad de la educación».
Mientras que Manuel Herrera, director del Colegio Bicentenario Nueva Esperanza, expresó su interés para agregar docentes al programa ICEC 2023. «Valoro el hecho de que nuestras profesoras dediquen tiempo extra a esta actividad porque lo que ha provocado ICEC, me parece que lo más destacable es el entusiasmo de los profesores con sus asignaturas, el cual es contagioso para los estudiantes, porque es muy valorable dentro del ámbito educativo porque provoca aprendizajes de calidad», dijo.
Finalmente, el Dr. Cuéllar, comentó sobre la programación de un nuevo congreso regional que se desarrollará el próximo 17 de diciembre, por lo que hizo extensiva la invitación a participar a los docentes y directivos.