Actividad se desarrolla en el marco de la conmemoración de la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño por parte de Chile, de agosto de 1990.
Este 31 de agosto se realizará el “Tercer encuentro regional de participación de niños, niñas y adolescentes: ‘Voces del Presente’”, un espacio de diálogo intergeneracional en conmemoración de la firma por el Estado de Chile de la Convención de los Derechos de los Niños, hecho ocurrido en agosto de 1990.
Uno de los hitos de la jornada será la información de los resultados del diagnóstico regional del ejercicio de derechos de los niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, en el contexto de pandemia en la Región del Biobío, cuyos resultados de la encuesta serán considerados en la co-construcción del Plan Regional de Niñez y Adolescencia 2021-2022, datos que aportarían al desarrollo de políticas públicas de infancia de cada una de las comunas del Biobío.
La jornada es organizada por la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la UCSC, en conjunto con el Servicio Nacional de Menores (SENAME), la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Fundación de Tierra Esperanza y la Universidad del Desarrollo. “Para la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad, es de gran importancia el desarrollo de iniciativas que promuevan el trabajo colaborativo, instancias que permiten construir experiencias de aprendizaje transversal, transfiriendo conocimiento aplicado a las necesidades reales de la comunidad”, comentó Gloria Varela, Directora de DEAC UCSC.
El encuentro permitirá, además, “poner en valor el compromiso de la sociedad en su conjunto, en la importancia de los derechos de las niñas y los niños”. La actividad contará también con la charla “Actores Sociales del Biobío: la Participación de la Niñez y la juventud den el Chile Actual”, a cargo de Camilo Morales, coordinador del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Infancias en FACSO Universidad de Chile, quien expondrá información relevante acerca de la participación de las niñas, niños y adolescentes.
Los interesados en participar de la jornada podrán apreciarla por las redes sociales de Cultura UCSC, como así también mediante la plataforma Zoom, inscribiéndose aquí.