Encuentro analizó escenario y desafíos internacionales para las universidades - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
DRIV Internacional Noticias

Encuentro analizó escenario y desafíos internacionales para las universidades

La contingencia mundial producto de la emergencia por el Coronavirus, ha modificado el funcionamiento de las universidades, sin contar el mayor impacto que implica para la movilidad estudiantil. En ese escenario se realizó el “Primer Encuentro de Redes para la Internacionalización en América Latina: una oportunidad para la cooper@ción”, en el que se analizaron los desafíos para la movilidad académica y las redes de instituciones de educación superior que trabajan por mejorar sus procesos de internacionalización, junto con facilitar el intercambio de mejores prácticas.

 

El Rector de la UCSC, Christian Schmitz, coordina el área de internacionalización del CRUCH y fue uno de los expositores del encuentro, junto al Dr. Alejandro Ceballos de la Universidad de Caldas, Colombia, quienes compartieron sus perspectivas sobre la importancia de la internacionalización y la colaboración de la Región en el contexto actual. Una cita online en la que participaron las asociaciones para la internacionalización de la educación superior de Chile (Learn Chile), Colombia (Ascun y RCI), Perú (Rediperú), Brasil (FaubaI), Argentina (Fiesa) y México (Ampei).

“Recibí la invitación de parte de Learn Chile (Marcos Avilez), para exponer ideas de cómo continuar con la internacionalización en los tiempos de pandemia y qué impacto va a tener en los programas de movilidad estudiantil en el futuro, porque hemos visto que no solamente la interconexión de las universidades a través de los viajes se ha ido paralizando, sino que también los estudiantes. Entonces, la pregunta es si tenemos que pasar a una virtualización de la internacionalización de la movilidad estudiantil”, señaló el Rector Schmitz.

El encuentro permitió la presentación de propuestas de las redes participantes, así como metodologías de trabajo colaborativo y respuestas a las consultas de los participantes en el evento virtual.