Dr. Carlos Céspedes asume como Decano de la Facultad de Derecho UCSC - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Derecho Estudiantes Noticias

Dr. Carlos Céspedes asume como Decano de la Facultad de Derecho UCSC

Por Soledad Lavín Novoa

“Pese a los difíciles momentos actuales y a la incertidumbre, elegimos el optimismo antes que la desazón, el trabajar con esfuerzo, dedicación y cariño por nuestra Universidad, elegimos acompañar a nuestros estudiantes en su camino de transformarse en profesionales y mejores personas”, sostuvo el Dr. Carlos Céspedes, en la ceremonia de asunción como Decano de la Facultad de Derecho de la Casa de Estudios.

En la oportunidad, el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, se dirigió a los presentes, reconociendo y agradeciendo la labor del Decano saliente, Fernando Monsalve, quien, a su vez, señaló que él y sus colaboradores «nos entregamos a esta noble tarea con dedicación y alto sentido de responsabilidad, siempre acompañados por el cuerpo de profesores, el aporte del personal administrativo y el Consejo de la Facultad».

De igual modo, el Rector dio las gracias al Decano entrante por aceptar el desafío de dirigir la unidad en tiempos que no son fáciles interna ni externamente. “Esta disposición requiere de mucha claridad y compromiso”, sostuvo, junto con invitar a la comunidad a apoyar su gestión.

Logros y desafíos

La nueva autoridad, quien permanecerá en el cargo por tres años, valoró los logros obtenidos por la Facultad y su constante crecimiento, destacando, entre otros aspectos, la formación de los alumnos, los estudios de formación continua, la publicación de artículos y la adjudicación de fondos de investigación. De igual modo, hizo referencia al buen clima laboral que prima dentro de la Unidad, afirmando que es mérito del trabajo conjunto de administrativos, auxiliares y académicos.

“Lo anteriormente expuesto es el piso en que parte nuestra gestión. El futuro nos depara varios desafíos”, indicó. Entre estos, Céspedes mencionó cooperar en la superación de los déficits que presentan algunos estudiantes al ingresar a la Educación Superior y destacó que el paso por la Universidad “no puede implicar solo el aprendizaje formal de una carrera, sino que debe apuntar al desarrollo integral de nuestros alumnos, mediante la formación en valores como el respeto mutuo, fraternidad, amabilidad, justicia y solidaridad”.

En materia de postgrado, comentó que la meta es consolidar los programas de magísteres, así como acreditar el programa de Doctorado en Derecho. Asimismo, sostuvo que desean vincularse efectivamente con los egresados, a objeto de ampliar los espacios de colaboración mutua.

Galería Fotográfica