Por Jean Pierre Molina M.
El Diplomado en Sistemas de Información Geográfica SIG de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en su versión 2023, ofreció dos becas de estudio. La primera se denominó “Más mujeres en SIG”, para motivar la participación de las mujeres en esta temática. Además, se convocó a la beca de Funcionarios y Funcionarias Públicos. En total, para ambas becas, se recibieron 30 postulaciones.
Más mujeres en SIG
La beca “Más mujeres en SIG” fue otorgada a la antropóloga Violeta Ortega (en la foto a la izquierda), oriunda de Concepción. Actualmente, trabaja en como Coordinadora Línea Base Medio Humano en la empresa Consorcio Eólico S.A. Para Violeta es muy importante la posibilidad de especializarse para así tener más herramientas a la hora de trabajar. “Me enteré del Diplomado y de la beca a través de redes sociales, con una amiga. Siempre estamos compartiendo datos de interés. Luego, indagué más en la página de Formación Continua y decidí postular, averiguando la demanda y los horarios”, comentó.
Respecto a sus principales motivaciones para ser parte del Diplomado en Sistemas de Información Geográfica SIG señaló: “Con SIG trabajamos todos los días, pero en mi caso más analizando que creando. Para mí es complejo solicitar que alguien haga una cartografía, entonces siempre fue un tema pendiente. La idea es aprender de manera estructurada en un Diplomado como este. Además, creo que siempre debemos perfeccionarnos como profesionales”.
Otro tema que resaltó es la comodidad de que esta instancia sea online y también la posibilidad de conocer a más profesionales de distintas áreas para ampliar la red de contactos. “Rescato mucho la vinculación de este Diplomado con los temas ambientales, pero a la vez es muy transversal, ya que profesionales de todas las áreas se pueden capacitar. Otro tema es el networking, que siempre es positivo. A través del conocimiento adquirido podría existir espacios en otras áreas”, finalizó, rescatando la posibilidad de realizar su propia cartografía sin tiempos de espera y de manera independiente.
Funcionarios y Funcionarias públicos
En el caso de la beca de Funcionarios y Funcionarias Públicos, recayó en Jean Dinamarca (en la foto a la derecha). De profesión geógrafa, actualmente trabaja en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en Santiago.
Hace un tiempo que buscaba una opción sobre Sistemas de Información Geográfica y en esa búsqueda encontró a través de LinkedIn el anuncio de esta beca. Su principal motivación es encontrar un sistema de estudio que le permita compatibilizar los tiempos entre su trabajo y vida personal, por lo que la opción del Diplomado en Sistema de Información Geográfica SIG fue la más adecuada, al dictarse de manera online.
“Desde el punto de vista de la planificación, los SIG nos ayudan a determinar dónde debemos llevar nuestros mejoramientos. Hoy en día, debemos entregar los mejoramientos a los territorios. En ese sentido, los SIG nos permiten ver dónde debemos centrar nuestra atención y dejar de tener beneficios aislados a la ciudadanía”, comenta.
Desde una visión más personal, enfatizó en la necesidad de retomar conocimientos y actualizarlos. “Cuando salimos al mundo laboral, el quehacer te va haciendo olvidar ciertos conocimientos si no se practican. El geógrafo debe elaborar mapas, pero pasa que muchos ingresamos al área más social y vamos olvidando de lo primero”, explicó.
Además, recalca que sus expectativas son altas respecto a la hora de conocer estudiantes de diferentes lugares de Chile. “El mundo telemático nos ha servido para reunirnos a grandes distancias. Adquirir nuevos conocimientos es muy importante y la versión online permite mayor flexibilidad para estudiar. Además, nos permite ver otras realidades, nos abren un panorama territorial por las visiones que pueden tener los compañeros a través de sus realidades regionales. Hay una descentralización del conocimiento”, explicó.
El Diplomado en Sistema de Información Geográfica considera cinco módulos y sus clases se dictan los viernes y sábado, con una duración de cuatro meses.