Con profesionales provenientes de las comunas de Tocopilla, Santiago, Linares, San Carlos, Los Ángeles, Chiguayante, Lota, Coronel, Hualpén, Talcahuano y Coyhaique, se dio inicio al “Diplomado en Comprensión Lectora y Producción de Textos para la Educación Básica”.
El programa impartido por la Facultad de Educación de la Universidad y coordinado por la Dirección de Formación Continua y Desarrollo Permanente de la Casa de Estudios, se realiza desde 2018 y surgió como una manera de dar respuesta a la necesidad de perfeccionamiento planteada por profesionales de la educación, quienes buscaban actualizar sus estrategias metodológicas y evaluativas en torno al desarrollo de la comprensión lectora y la producción de textos, habilidades que son transversales y vitales para garantizar el éxito escolar.
De este modo, su objetivo principal se centra en profundizar en el desarrollo de habilidades de lectura, la aplicación y evaluación de estrategias, diseño de propuestas pedagógicas para desarrollar la comprensión lectora y producción de textos en la Educación Básica.
“La mayoría de los participantes son exalumnos UCSC que no habían podido tomar el programa anteriormente, por la distancia. Además, son de distintos niveles y áreas: profesores de educación básica, profesores de educación media y educadores diferenciales, que cumplen roles como profesores de aula, coordinadores y directivos”, explicó la Coordinadora Académica del programa, Carmen Gloria Soto.
El diplomado, que finalizará la primera semana de enero de 2021, contempla la entrega de estrategias, tanto didácticas como evaluativas, que garanticen un trabajo que potencie las mencionadas habilidades en sus alumnos. “Por ello, se espera que cada participante elabore una propuesta pedagógica, contextualizada a su realidad educativa, la que irá en directo beneficio a sus alumnos y alumnas”, agregó la docente.
De igual modo, sostuvo que dictar esta tercera versión evidencia que existe una necesidad permanente de profundizar en las estrategias para mejorar las habilidades de comprensión lectora y producción escrita por parte de los profesionales de la educación.