16 jóvenes con Síndrome de Down se integran al mundo laboral a través de esta iniciativa impulsada por el Arzobispado, y donde la UCSC es la principal institución asesora.
En la calle Manuel Rodríguez de Concepción está ubicada Lavandería 21, una iniciativa que ya tiene más de dos años de vida demostrando que la inclusión en el mundo laboral es posible, a través de las voluntades de familias e instituciones locales.
Cuando comenzó su funcionamiento, en septiembre de 2014, 11 jóvenes con Síndrome de Down atendían por turnos esta Lavandería. Hoy, 16 jóvenes trabajan en el lugar de manera permanente, y ven de manera concreta una respuesta a la inclusión laboral.
Fue en 2012 cuando el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, convocó a distintos actores locales para dar forma a a este proyecto. Desde entonces, la UCSC se hizo parte y es hoy la principal institución asesora. La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, entre otras carreras, ha estado encargada de prestar asesoría profesional y capacitación a los padres y jóvenes que forman parte de la Lavandería, además de integrar su Directorio.
A esto se suma la coordinación de voluntariados y prácticas profesionales en la que participa la UCSC junto a otras universidades, y proyectos de intervención psicopedagógica, que nacen al alero de las actividades implementadas bajo el modelo de Aprendizaje Servicio (A+S) UCSC.
En total, se han insertado en este proyecto 58 estudiantes de la carrera de Educación Diferencial, además hubo 4 carreras involucradas, y se llevaron a cabo 8 proyectos de intervención psicopedagógica, tales como, liderazgo distribuido, prevención de riesgos, intervención en expresión oral, motricidad, alfabetización numérica, etc. El desafío es que los jóvenes que trabajan en la Lavandería lo hagan en una empresa sin condiciones especiales para discapacitados, tema que también está asesorando la Universidad.
Día Mundial de Síndrome de Down
En diciembre de 2011, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down
(A/RES/66/149 ). Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
El 21 de marzo de 2017 se celebra el 12º aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down. El tema de 2017 es: «#MiVozMiComunidad – Habilitar a las personas con síndrome de Down para que puedan expresarse, ser escuchados e influir en la política y la acción del gobierno, con el fin de que se integren plenamente en las comunidades«.