Enseñanza del alemán y portugués son parte de las iniciativas orientadas a ampliar la oferta de destinos para cursar estudios en el extranjero.
“Queremos continuar preparando mejor a la comunidad para que ésta tenga mayores posibilidades de salir al extranjero”, comentó la Jefa Unidad de Movilidad Académica, Mary Hayes, sobre el Taller de Portugués que comenzó a impartir la Dirección de Relaciones Institucionales de la UCSC.
La iniciativa es una de las cuatro actividades que la unidad universitaria está desarrollando para que estudiantes y académicos amplíen sus conocimientos sobre lenguas extranjeras o aumenten el dominio de éstas.
Es así como a este taller se suman un curso básico de alemán, un curso de preparación para el “Toefl” y, a partir de la tercera semana de octubre, una nueva versión del “English Coffee Club”. Este último, una instancia para la práctica del inglés en un ambiente relajado y distendido.
“La elección de los idiomas se basó en las lenguas que se hablan en las universidades con las que tenemos convenio y que exigen un conocimiento básico de estas. En el caso específico de Brasil, creemos que los costos asociados a esta movilidad, menores a otros destinos, lo pueden transformar en una buena alternativa para nuestros estudiantes”, comentó Hayes.
Las actividades son parte de las iniciativas estratégicas de movilidad académica dirigidas a aumentar el intercambio. Dentro de los desafíos de la DRI en esta área están continuar con estos cursos durante el 2019, así como ampliar la oferta para el aprendizaje de otros idiomas, como el chino mandarín, y con ello, diversificar los destinos para cursar estudios en el extranjero.