Programa da a conocer plataformas que sean amigables, tanto a agentes pastorales como a feligreses, así como diversas aplicaciones para trabajo colaborativo.
Nuevos ambientes a evangelizar, aplicaciones complementarias digitales e Iglesia en salida, fronteras materiales y virtuales, son algunos de los módulos que forman parte del curso «Herramientas digitales al servicio de la evangelización». Una iniciativa conjunta entre la Dirección de Formación Continua y Desarrollo Permanente, y el Instituto de Teología de la Universidad.
Las clases, que se iniciaron el viernes recién pasado y tendrán una duración de dos meses y medio, proponen una formación integral de calidad que permita a los alumnos conocer, operar y producir diversos recursos que ofrece la herramienta de Internet y plataformas virtuales, generando apoyo aplicable a la evangelización en los tiempos actuales.
“Como Departamento de Teología, junto con Formación Continua UCSC y el diálogo constante que tenemos con la Vicaría Pastoral del Arzobispado, nos dimos cuenta de que no existía para los distintos agentes evangelizadores de la arquidiócesis una formación sistemática en la utilización de herramientas digitales puestas al servicio del anuncio del evangelio”, explicó el Director del Instituto de Teología y Coordinador Académico del programa, Patricio Merino.
La autoridad agregó que la pandemia ha mostrado que muchos agentes evangelizadores están usando los medios y redes digitales para mantener el vínculo con las distintas personas interesadas en el mensaje y contenido cristiano, por lo que les pareció que debían implementar una formación inicial en este sentido.
Es así como el programa tiene por objetivos valorar la importancia de las TIC en la sociedad actual y en la evangelización, entregar herramientas didácticas para el trabajo virtual, conocer plataformas amigables a los agentes pastorales y los feligreses, además de diversas aplicaciones para trabajo colaborativo.
“La evangelización está llamada a crear cultura, encuentro y relación con el Evangelio de Jesús, de manera de transformar la vida y la sociedad en una perspectiva de fraternidad y amistad cívica. Pero los medios para hacerlo han sufrido una gran transformación y hay una amplia riqueza en las posibilidades de comunicación por el medio digital. Estos medios se utilizan con distintos fines, nosotros nos sentimos llamados a usarlos para apoyar la evangelización una perspectiva universal y abierta que contribuya crear cultura del encuentro y fraternidad basadas en los principios cristianos que son una riqueza para toda persona. Concretamente, creemos que con este curso podemos aportar a la educación cristiana, la catequesis, la formación en general y el encuentro entre las personas de manera creativa”, concluyó Merino.