Se trata del conversatorio mensual del Museo de Arte Religioso UCSC, en el que se repasará parte de las obras de Lucila Godoy Alcayaga, quien recibiera el Premio Nobel de Literatura en 1945.
Lucila Godoy Alcayaga fue una de las mejores plumas literarias de la historia de Hispanoamérica, y su obra siempre entrega una nueva oportunidad para comentarla, discutirla y admirarla.
Ese es precisamente el caso del encuentro que organizó la Dirección de Extensión Artística y Cultural, a través del Museo de Arte Religioso. Se trata del conversatorio “Gabriela Mistral: del exilio, la dulzura del nopal”, jornada que se vive justo unas semanas después de conmemorarse 132 años del natalicio de la poeta.
La actividad será dirigida por la coordinadora del Museo de Arte Religioso, la historiadora Natalia Baeza, y contará con participación de la profesora Nidia Smith, licenciada en Historia y Educación por la UCSC. En la ocasión, participará del encuentro Francisco Javier Olavarría, embajador de México en Chile, quien compartirá experiencias y reflexiones en torno a la vida de Gabriela Mistral en México.
“Al recordar a Gabriela, nos percatamos que lo extraordinario de su vida se manifestó de manera intempestiva, tímidamente y sin muchos indicios de lo que llegaría a ser. Desde los valles transversales del Valle del Elqui, aconteció como una metáfora la vida de la pequeña Lucila, sin imaginar, tal vez, que sembraría en su territorio el brote más poderoso de poesía jamás conocido”, comentó Nidia Smith, expositora del encuentro.
El conversatorio, dirigido a estudiantes, funcionarios de la UCSC y comunidad en general, se realizará este martes 27 de abril, a partir de las 18.00 horas por las diferentes redes sociales de Cultura UCSC