Conversatorio aborda los derechos de los niños, niñas y adolescentes - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias VRVM

Conversatorio aborda los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Por Paula Gutiérrez Lagos

Hace 30 años que nuestro país ratificó la Convención de los Derechos del Niños, lo que, en términos generales, implica que los países garantes a este acuerdo deben asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes se beneficien con una serie de medidas especiales de protección y asistencia. Teniendo clara la conmemoración de este importante hito, la Dirección de Extensión Cultural de la UCSC, realizó un conversatorio denominado, “Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, una responsabilidad de todos”.

En la actividad estuvo presente el Gobernador Provincial de Concepción, Julio Anativia; el Seremi de Justicia, Sergio Vallejos; el Director Regional del Servicio Nacional del Menor (s), Patricio Muñoz; y la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UCSC, Roberta Lama.

«La convención está referida a la totalidad de los acuerdos, sin embargo, en la práctica sabemos que esto no se cumple en su totalidad. Hemos avanzado en esta materia, pero estamos al debe en muchos aspectos fundamentales», sentenció el Gobernador de la Provincia de Concepción.

En este escenario, el cumplimiento y la protección de los derechos de los niños no es una acción aislada del gobierno de turno o del Estado, es una tarea que compromete a diversos actores. «Nos sentimos parte de esta tarea porque formamos parte de una Institución Católica, que dentro de sus valores considera los derechos de los seres humanos y muy especialmente de los niños como ejes fundamentales»,  agregó la Vicerrectora de la UCSC.

Las ponencias estuvieron a cargo de Rodrigo Bustos, abogado de la Unidad de Protección de Derechos de Sename, además de las Académicas de la UCSC, Verónica Gómez y Nadia Castro, quienes fueron muy críticas en torno a la protección de los derechos de los menores en Chile.

«Tenemos muchas deudas en materia de infancia y adolescencia, falencias enormes, ya que  nuestro sistema no es garante ni protector de la infancia, carecemos de un reconocimiento cabal que permita la defensa y protección de los derechos de los menores», enfatizó Verónica Gómez.

La actividad realizada a través de la plataforma Zoom, contó con la participación de unas 80 personas y  convocó a funcionarios de Sename, UCSC, dirigentes vecinales, representantes de la Federación de Estudiantes, exalumnos de la Universidad y público en general.

Este conversatorio se enmarcó, además, en la firma del convenio de colaboración suscrito en el 2018, entre la Casa de Estudios y el Sename y figura dentro de una serie de iniciativas que se han materializado posterior a esta alianza.