Iniciativa de la DAE se desarrolla en el marco de la implementación de la Ley N° 21.369.
En el marco de la implementación de la Ley 21.369, que regula el Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género en las Instituciones de Educación Superior, la Dirección de Apoyo a los Estudiantes, a través de la Unidad de Inclusión Estudiantil, realizó el lanzamiento de una consulta, que tiene como principal objetivo recoger las opiniones de los alumnos de la UCSC para crear, en conjunto con toda la comunidad, un «Modelo de Prevención» participativo y eficiente.
“Es importante seguir avanzando en la erradicación de estas conductas, porque si bien las universidades, en general, han estado aplicando protocolos de denuncia y acciones de prevención, la importancia de esta ley es que tiene este componente participativo”, sostuvo la Especialista en Género de la UIE, Amanda Sanhueza.
Por su parte, la estudiante de Tecnología Médica, Paulina Silva, comentó que “generalmente estos comportamientos se ven de lejos, pero siempre están presentes. Muchas veces se dan situaciones que uno deja pasar y es importante compartirlas”. En tanto, Katherine Álvarez, alumna de la misma carrera, también valoró esta iniciativa, pues “hay quienes han pasado por situaciones de este tipo y se sienten más libres de expresar lo que les ocurre. Creo que compartir experiencias contribuye a generar confianza y apoyo entre todos”.
Cabe destacar que la Ley N° 21.369 reconoce y ampara el derecho de toda persona a desempeñarse en espacios libres de violencia y de discriminación de género y tiene por objetivo promover políticas integrales orientadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, y proteger y reparar a las víctimas en el ámbito de la Educación Superior, con la finalidad de establecer ambientes seguros y libres de acoso sexual, violencia y discriminación de género, para todas las personas que se relacionen en comunidades académicas de Educación Superior, con prescindencia de su sexo, género, identidad y orientación sexual.
Para acceder a la encuesta pinche aquí.