Consejo Consultivo de Medio Ambiente de Ñuble sesiona en la Sede Ñuble del IT - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias Noticias

Consejo Consultivo de Medio Ambiente de Ñuble sesiona en la Sede Ñuble del IT

Por UCSC

La nueva norma de Participación Ciudadana y la economía circular en la Región de Ñuble fueron los temas que se trataron en el Consejo Consultivo de Medio Ambiente, que sesionó en la Sede Chillán del Instituto Tecnológico de la UCSC, donde se presentó el programa Ñuble Circular.

El objetivo de la iniciativa es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través del mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios bajo la lógica de la economía circular, el que se encuentra en ejecución en la Región de Ñuble.

El encuentro contó con la participación del Director (i) de la Sede Chillán, Boris Sánchez, quien en la oportunidad dio la bienvenida al Consejo, manifestando la disposición de colaboración con el seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas.

A la actividad también asistieron la secretaria técnico de la seremi de Medio Ambiente, Mónica Piña; y los consejeros nominados para el periodo 2023-2024: Ignacio Lagos (ONG Quillón Verde, presidente del Consejo), Blanca Faúndez (Agrupación de Defensa y Conservación de la Flora y Fauna de Yungay, Adecofi), Palmira Bastías (Sindicato de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal, Armadores, Buzos Mariscadores, Recolectores de Orilla y Actividades Conexas de la Caleta de Cobquecura), Omar Fuentealba (Asociación de Viñateros del Valle del Itata), Patricia Rodríguez (Universidad Adventista, Secretaria del Consejo), y la Dra. Catterina Sobenes, académica de la Facultad de Ciencias de la UCSC.

El Consejo se encuentra diseñando el plan de trabajo para los siguientes meses, que incluye la participación ciudadana a través de acciones que promuevan el cuidado del agua, humedales y biodiversidad, proyectando un concurso fotográfico dirigido hacia estudiantes de enseñanza media, y la visita a sitios de protección ambiental de la Región.