Conferencia sobre imaginarios sociales da inicio a año académico de Magíster en Comunicación y Cambio Social

Publicado por el

Comunicaciones, Noticias, Postgrados

Se trata de la tercera cohorte que ingresa al programa, con ocho nuevos estudiantes matriculados.

Por Daniela Saavedra H.

En el marco de los 30 años de Periodismo UCSC, la reflexión sobre “Nuevas incertidumbres globales e imaginarios sociales emergentes” del Dr. Manuel Antonio Baeza, estuvo dirigida a los nuevos estudiantes del Magíster en Comunicación y Cambio Social.

El académico del Departamento de Sociología de la U. de Concepción expuso sobre el término “incertidumbre” como “la pérdida de la brújula que otorga sentido a la vida”, tanto en la individualidad como en la vida en sociedad. En este sentido, en el propio trabajo sociológico en Chile se habrían detectado fuentes importantes de incertidumbre tras el retorno a la democracia.

De allí que propuso las “Estructuras Simbólicas de Ajuste” para impulsar nuevamente un equilibrio psicosocial, donde los individuos se reconocen y se permite una convivencia, estas son cinco: el Estado, el mercado, la noción de individuo, la familia y la religión, además sugiriendo despertar el sentido de reflexión. Por último, consideró que aún queda pendiente el imaginario social latinoamericano que otorgue unidad.

Para el jefe de programa, Dr. Óscar Basulto, el perfil de egreso del Magíster, aportaría a estas nuevas incertidumbres globales: “Estamos viviendo con una alta complejidad social, con una alta tensión social, en ese sentido la comunicación nos puede ayudar mucho en términos de relacionarnos de mejor forma en distintos ámbitos del quehacer(…) una buena comunicación, pensada estratégicamente, contribuye a la cohesión y cambio social para mejorar todas las problemáticas que tenemos actualmente”.

Finalizando, sobre la instancia en la que participaron estudiantes de pre y postgrado, el profesor agregó que: “La idea es estar desarrollando permanentemente actividades para intercambiar conocimientos, y también que los estudiantes puedan conocer y acercarse a las distintas cohortes y profesores. Esperamos que sea un muy buen año y que siga creciendo el programa”.