Comunidades de Aprendizaje de ICEC presentaron planes de innovación - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Educación Noticias VRVM

Comunidades de Aprendizaje de ICEC presentaron planes de innovación

Por Camila Meza Sparza

La novena jornada de las Comunidades de Aprendizajes se desarrolló a través de la plataforma virtual Zoom en el marco del Programa Nacional de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC).

En la jornada, moderada por Eduardo Valdivia, Coordinador Comunidades de Aprendizaje ICEC-UCSC, los representantes de establecimientos educacionales, que son parte de la iniciativa, presentaron las propuestas que han desarrollado con su comunidad y tutores en algunos casos. Posteriormente a ello, concretaron el compromiso de cumplir con tareas pendientes de cara a los acompañamientos y la ejecución de sus proyectos de innovación.

Proyectos
Una alianza intraescuela denominada “Forjadores Ambientales Collao-Florida” desarrollada por la docente Magdalena Fuentealba de la Escuela René Louvel Bert de Concepción y Ruth González del Liceo Inés Enríquez Frödden de Florida generaron una propuesta que busca fortalecer la reflexión docente de los docentes de sus establecimientos para incentivar el trabajo colaborativo además de la articulación de contenidos disciplinares y pedagógicos relacionados con la Educación Medioambiental.

La Comunidad de Aprendizaje (CA) “Tukukawe” liderada por la profesora Natalia Jerez del Liceo Domingo Santa María de Concepción propone implementar una huerta Comunitaria en su establecimiento, que permita promover la conciencia ambiental y la vinculación con la comunidad del sector. Con esta idea se busca generar el hábito de reducción, reciclaje y producción de materia orgánica para la reconstrucción y habilitación de espacios.

Por otro lado, la CA “Dakeltun” encabezada por la docente Gabriela Soto del Colegio Marina de Chile de Concepción, desarrolla un proyecto para generar espacios de reflexión y trabajo interdisciplinario para planificar actividades que favorezcan la Educación Ambiental y el desarrollo de acciones ligadas al Sello Medioambiental.

Florida y Talcahuano
La docente María Angélica Espinoza de ha conformado Comunidad de Aprendizaje “Florida Florece”, quién en su calidad de directora busca desarrollar junto a sus colegas un modelo de trabajo colaborativo interdisciplinar para la educación en ciencia que contribuya a disminuir el problema del agua y a restituir la capa orgánica del suelo en la comuna, desarrollar actividades que posibiliten a la comunidad educativa ser protagonistas en el cuidado del agua y la tierra cultivable, a través de un uso sostenible como patrimonio de sus familias.

De Talcahuano, la CA “Cielo Tronador” consolidada por la docente Marianela Torres Herrera en la Escuela F500 Huertos Familiares, presentó un proyecto para fomentar y promover en los niños una cultura medio ambiental en el reciclaje y la reutilización de sus residuos sólidos, además de establecer un plan de recolección, clasificación, reducción y reciclaje de residuos para su establecimiento. La Comunidad del Colegio San Vicente conformada por la profesora Claudia Sánchez expuso que su proyecto busca instaurar prácticas institucionales y pedagógicas que posibiliten el manejo de residuos orgánicos mediante el vermicompostaje para concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tiene esta actividad para el cuidado del medio ambiente.