El vínculo que nació con la comunidad de Cerro Chepe en el proyecto «Aqualluvia: Agua para campamentos”, del Centro Regional de Estudios Ambientales CREA UCSC, abrió el camino para que distintas áreas de la Universidad se pusieran al servicio de las familias que habitan este emblemático lugar de Concepción. Ejemplo de ello es el operativo de salud que se llevó a cabo este 13 de enero, y que atendió a 17 familias que habitan en este sector, incluyendo niños, adultos mayores, o personas postradas.
Guiados por la académica Nancy Plaza y con el apoyo de la profesora Yunny Chávez, estudiantes de Medicina y Enfermería formaron duplas para visitar a cada familia. El operativo consistió en controles de salud y pesquisas de enfermedades crónicas o riesgos cardiovasculares, control a niños, exámenes preventivos a adultos y adultos mayores. Toda la información será derivada al Cesfam de Lorenzo Arenas, que es el que corresponde por el sector.
Basilio Giovanetti, especialista de la Dirección de Compromiso Social y Universitario recalcó que esta actividad demuestra el resultado de la articulación entre las distintas áreas y facultades de la Universidad, y muestra de manera concreta «cómo podemos colaborar internamente para poder acercar a la Universidad a la comunidad, aportar a la formación de los estudiantes y a la mejora de las condiciones de vida de las personas que necesitan que la universidad esté más cerca».
Por la pandemia, los estudiantes pasaron mucho tiempo sin posibilidad de hacer estas prácticas, y este es el primer operativo después del periodo de actividades a distancia. Melisa Araya, estudiante de Enfermería, expresó que “hasta ahora ha sido emocionante, algo para sorprenderme, con todo lo que podemos encontrar en Cerro Chepe”. Elizabeth Gaete, miembro de una de las familias del sector, señaló que este operativo les ayuda mucho, porque no solo le pueden orientar en cómo cuidar a su hijo, que está postrado, sino también, a la agrupación que lleva junto a otras personas del lugar, que atiende a jóvenes que han pasado por adicción, alcoholismo o delincuencia. “Estamos con jóvenes que llevan años en que no han caído, y que están ganando su sustento con su propio trabajo”.