Competencias Fenaude reciben a seleccionados UCSC en fase nacional

Publicado por el

Comunicaciones, Deportes y Recreación, Estudiantes, Noticias, VRA

Fútbol y vóleibol varones, así como básquetbol damas y varones, serán las disciplinas en las que competirá la Casa de Estudios.

Después de dos años de ausencia, regresan los Campeonatos Nacionales Universitarios Fenaude 2022 (Federación Nacional Universitaria de Deportes), competencia que, hasta noviembre próximo, reunirá en torno al deporte a instituciones de Educación Superior de todo el país. En esta versión, la UCSC dirá presente a través de sus selecciones de fútbol y vóleibol varones, así como de básquetbol damas y varones.

Será este domingo 2 de octubre cuando la Casa de Estudios se enfrente a su primer rival en vóleibol: la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. El encuentro se llevará a cabo a las 16.00 horas, en el Gimnasio B de la Universidad de Concepción. En tanto, el segundo partido de esta disciplina está programado para el lunes, 3 de octubre, a las 18.00 horas, en el Gimnasio A de la misma institución.

El Jefe Unidad de Deportes y Recreación, Renzo Merello, destacó la importancia de acompañar a los representantes de la UCSC y valoró el apoyo que tradicionalmente ha brindado la Comunidad Universitaria a sus jugadores.

«Siempre es importante estar presentes en las competencias de carácter nacional. Somos activos animadores en nuestra zona y tener hoy 4 equipos ya clasificados a instancias mayores nos genera una gran alegría por el trabajo de nuestros deportistas y sus profesores. Son instancias que nos plantean un tremendo desafío y, por eso, queremos estar a la altura. Esperamos que nuestra Comunidad pueda acompañar al equipo de voleibol masculino en el campeonato, es nuestra ciudad, tenemos una buena posibilidad al ser locales».

Seleccionados

Representar a la Universidad en este torneo es la materialización del trabajo constante, esfuerzo, dedicación y entusiasmo no solo de quienes conforman cada una de las selecciones, sino también de sus entrenadores y del apoyo brindado por el entorno de los deportistas.

Así lo confirma la basquetbolista, Sonya Cifuentes, quien sostuvo que “mentiría si dijera que este proceso ha sido fácil, pues rendir tanto en lo académico como en lo deportivo es una tarea muchas veces muy agotadora, que conlleva ciertos sacrificios, pero la pasión por esta disciplina todo lo puede. Me siento muy agradecida por lo que la Universidad y la Unidad de Deporte y Recreación me han brindado en estos años, he podido estudiar la carrera de mis sueños y continuar practicando el deporte que tanto me apasiona. Agradecida también de mis compañeras de equipo que siempre dan lo mejor de sí y de mi familia por  el  apoyo incondicional que me entregan”.

La seleccionada agregó que “para mí y mis compañeras ser parte del equipo que va a representar a la Universidad en una disciplina que hace tiempo no había visto acción en este tipo de torneos es gratificante y emocionante, ya que siempre ha sido un objetivo difícil de conseguir por la alta competencia y rendimiento de las otras instituciones de la región”.

Por su parte, Simón Albornoz, estudiante de Periodismo y voleibolista, comentó que los nacionales “tienen un valor agregado, pues nos otorgan la posibilidad de jugar con equipos de distintas zonas del país, lo que nos permite medirnos a nivel universitario de manera más global”. En tanto, Pablo Trujillo, seleccionado de básquetbol, se manifestó alegre por volver a la competitividad y destacó que esta «permite superarnos personalmente y como equipo, así como demostrar que se puede mejorar como persona fuera y dentro de la cancha».