Representantes de organizaciones e instituciones culturales, museales y patrimoniales de la zona, se congregaron en el seminario “A 50 años de la convención de patrimonio mundial: Experiencias y desafíos para el Gran Concepción”, organizado por la carrera de Licenciatura en Historia de la Universidad.
La jornada se desarrolló con diversas ponencias, a través de las cuales los expositores presentaron sus experiencias y desafíos en torno a la puesta en valor del patrimonio en el territorio.
Dentro de los temas abordados estuvieron: “Comunidades y patrimonio local: En la búsqueda del Valor Universal Excepcional”, “El patrimonio material del Museo de Historia Natural de Concepción” y “Patrimonio Recobrado: la recuperación del Cementerio General de Concepción”, por medio de los cuales se logró realizar un recorrido por todo el patrimonio histórico del Gran Concepción, así como generar un espacio de conversación con los asistentes.
El académico Gonzalo Ortega sostuvo que, además de representantes culturales locales, “se reunieron exalumnos de Licenciatura en Historia, y presentaron los resultados de sus seminarios de investigación, que trataban sobre problemáticas patrimoniales dentro de diferentes comunas, primeramente, como divulgación del conocimiento y también para motivar a las nuevas generaciones de historiadores a trabajar este tipo de temáticas”.
Dentro de los colaboradores de la actividad estuvieron presentes el Museo de Historia Natural de Concepción, Museo en Proceso de Tomé, Archivo Histórico de Concepción, Galería de la Historia de Concepción, Brandenburg University of Technology Cottbus-Senftenberg, Museo de Arte Religioso UCSC, Servicio Nacional del Patrimonio de Lota, Museo de la Historia de Penco y Consejo de Monumentos Nacionales del Biobío.