Un análisis de los elementos que conforman los criterios y los juicios morales, de tal forma que los estudiantes puedan contar con una brújula ética que les permita navegar en el océano moral del ejercicio profesional, es el que entrega el libro ¿Cómo tomar decisiones difíciles? Criterios de juicio ético y estudio de casos de carácter local.
Publicado por Ediciones UCSC, el texto tiene como autores a los académicos de la Casa de Estudios Rosa Peña, Rodrigo Colarte y Rosa Sanhueza. La obra surge luego de visitar a las facultades de la Universidad y consultar a los jefes de carrera y secretarios académicos sobre qué se debía incluir en la asignatura de Ética Profesional para ajustar los contenidos a los requerimientos de sus respectivas profesiones.
El Dr. Colarte explicó que tras esta visita, realizada, en 2017, por una comisión de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, dos temas fueron señalados de manera reiterada: que los alumnos posean criterios de juicio para realizar valoraciones morales, así como dar un sentido práctico y pertinencia a la asignatura.
“Si ya teníamos un buen diagnóstico sobre cómo mejorar nuestro ramo de Ética Profesional, el siguiente paso era avanzar en una propuesta concreta que se hiciera cargo de lo señalado por las facultades. Y el libro recoge justamente estos elementos. Por una parte, se enfoca en explicar y practicar cómo se hacen los juicios morales y luego se trabaja una didáctica para el estudio de casos”, agregó.
Por su parte, Verónica Benavides, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y quien presentó el texto, destacó tanto la publicación de un libro sobre esta materia pensado en los tiempos actuales como el que otorgue la solidez ética que se requiere para enfrentar el difícil panorama del ejercicio profesional.
“Creo que es relevante recoger desde las facultades las necesidades y requerimientos relacionados con una de las asignaturas que dicta nuestra Facultad y que forma parte de aquellos ramos que ayudan a trasmitir curricularmente la identidad de nuestra Universidad”, concluyó Rodrigo Colarte.