Comisión de Admisión y Matrícula del CRUCH abordó desafíos de actual proceso

Publicado por el

Admisión, Noticias

En la U. Católica del Norte se abordaron nuevas normativas para las carreras de Pedagogía y admisión 2024.

Por Daniela Navarrete V.

En la jornada de trabajo que organizó la Universidad Católica del Norte (UCN) y que reunió a los delegados y delegadas de la Comisión de Admisión y Matrícula del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) se discutió el escenario actual del proceso de admisión para la educación superior, las nuevas normativas que se aplicarán a las carreras de pedagogía, el manual de buenas prácticas de los equipos que trabajan en admisión y el impacto de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), con especial énfasis en la prueba de Matemática 2 (M2).

Durante las dos jornadas de trabajo, los asistentes evaluaron en detalle el proceso de admisión 2023, en términos de los impactos en los cambios de normativa, el cambio de escala, la transición de PDT a PAES, la evolución de las postulaciones efectivas y los seleccionados en cada una de las preferencias, entre otros. Además, se analizaron los resultados de la primera prueba de invierno, el número de participantes y si éstos mejoraron o no sus puntajes.

“El proceso de admisión 2023 fue un gran desafío para cada una de las instituciones, producto de los cambios generados en la normativa del Sistema de Acceso en el último año y en las adecuaciones que cada Universidad tuvo que desarrollar, lo que en términos generales se tradujo en una cantidad significativa en el aumento de las postulaciones a prácticamente todas las instituciones adscritas al sistema, es por eso que este encuentro nos permite alinearnos y discutir dificultades y problemas comunes que se nos presentan”, precisó Cristian Cárdenas, Director de DARA UCSC y representante de la zona sur de la Comisión de Admisión y Matrícula del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Una de las sorpresas que dejó el proceso de admisión pasado, fue el gran interés de los postulantes por las carreras de pedagogía, lo que motivó a la comisión abordar en profundidad las modificaciones a la ley, en relación con los criterios de selección y los requisitos solicitados para el proceso de admisión 2024, ya que es necesario conocer cuáles serán los criterios de habilitación e informar oportunamente a los postulantes.

Entre las novedades que traerá la admisión 2024, es que todas aquellas carreras que soliciten la M2 deberán tener un mínimo de ponderación de un 5% y será decisión de cada universidad el porcentaje final que se les asigne.

En la oportunidad, también se escogió directiva, donde nuevamente Cristian Cárdenas (UCSC) fue designado como representante de la zona sur junto a Ruth Candia (UFRO) como presidenta, Lorena Mora (UCT) en la secretaría, Iván Guzmán (UTA), como representante de la zona norte, Macarena Cárcamo (USACH), como representante de la zona metropolitana, y Virginia Sánchez (UV), como representante de la zona costa.