A finales de octubre se exhibirán en la Sala de Teatro UCSC metrajes relacionados con personajes, expresiones artísticas e historia cultural de la zona
Un ciclo de documentales se desarrollará a finales de octubre en la Sala de Teatro UCSC. Se trata de «Documentales patrimoniales: la riqueza material e inmaterial del Biobío», que organiza la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria, a través del Museo de Arte Religioso.
La especial temporada considera la exhibición de tres producciones audiovisuales entre el 27 y 28 de octubre, y que comienza con la presentación de «Willow de Penco», un metraje de 23 minutos de duración «obra que viene a poner en valor el objeto utilitario de loza que se encuentra en la memoria colectiva de la comunidad; un elemento que nace desde la industria de Penco (Lozapenco), alcanzando fama a nivel nacional y que hoy se ha convertido en una pieza de culto».
El segundo documental en ser presentado será «El silencio de las estatuas», que en 40 minutos muestra en detalle algunas de las más icónicas esculturas de bronce, mármol y granito de la zona y que «han observado imperturbables desde sus pedestales, los cambios sociales que ha experimentado Concepción durante más de un siglo».
Cierra el ciclo el metraje «La GrANDESconocida», película que busca resaltar la relevancia de la obra «La Pérgola de las Flores», escrita por Isidora Aguirre y uno de los montajes más importantes en la historia del teatro nacional.
«Invitamos a la Comunidad Universitaria a participar de este ciclo de documentales, pues cada uno de ellos, rescata y entrega una puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de la zona del Biobío. Este tipo de instancias, sin duda, nos ayuda a reflexionar sobre la cultura local y las diversas identidades que se construyen en el Gran Concepción», comentó Natalia Baeza, Coordinadora del Museo de Arte Religioso UCSC.