Bajo el título de Derecho Romano y Derecho Moderno: entre Humanismo y Ciencia, se está llevando a cabo el III Curso Interuniversitario Internacional de Derecho Romano 2022. Una actividad organizada por la Facultad de Derecho UCSC que congrega a instituciones de Colombia, Perú, Argentina, México y Chile.
“Estos cursos partieron como una idea de académicos de promover el Derecho Romano y el dialogo entre este y el Derecho Privado con una perspectiva iberoamericana. Creo que ha sido un espacio muy importante que ha ido creciendo en relación a su objetivo. Espero que esta organización que se ha dado en el contexto de sana amistad y cordialidad académica siga avanzando, complejizando las redes y les abra la puerta a nuestros alumnos, así como a todo aquel que quiera aproximarse a este diálogo hoy más vigente que nunca”, comentó el Jefe Departamento de Derecho Privado de la Universidad, Cristian Aedo.
El profesor de la Universidad de Valladolid, Francisco Andres, fue quien dio inicio a esta tercera versión con la charla inaugural “El Derecho y las Ciencias Sociales”. En su exposición, el académico indicó que la relación entre estas áreas es muy estrecha y profunda, pudiendo plantearse el tema, al menos, desde dos puntos de vista.
El primero de ellos hace referencia a cuál es la ubicación que tiene el Derecho como disciplina científica en el marco de las Ciencias Sociales. El otro, cómo es visto el Derecho por las Ciencias Sociales como fenómeno social.
“Desde un punto de visto académico e institucional, el Derecho se encuentra incluido en las Ciencias Sociales, es una parte de ellas. Desde el punto de vista científico, hablamos de la dogmática jurídica, es decir, de un conjunto de proposiciones que tratan de describir el ordenamiento jurídico vigente de una determinada época. Aquí cabe preguntarse si esto es una ciencia conforme a los parámetros de lo que se entiende por ella en el mundo moderno, algo muy discutido desde la antigüedad”, sostuvo.
Cabe destacar que esta iniciativa se llevará a cabo hasta fines de noviembre, todos los martes, a las 18.30 horas, vía Zoom. El próximo encuentro está programado para el 11 de octubre. En la oportunidad, se contará con la participación de Carlos Amunátegui, Pontificia Universidad Católica de Chile, Laura Velázquez, Universidad Nacional Autónoma de México, y Mónica Morales, Externado, Colombia, quienes abordarán Derecho y Tecnología I.
Acceda a la charla inaugural aquí.