Catálogo digital da a conocer bandas de rock-pop del Gran Concepción

Publicado por el

Comunicaciones, Estudiantes, Noticias, VRA

Investigación estuvo a cargo de estudiantes UCSC que participaron del curso de Integración de Saberes “Rock y Sociedad”, a cargo del académico Rodrigo Pincheira.

Son 80 las bandas de rock-pop del Gran Concepción que conforman la plataforma digital datarockconce.cl. La iniciativa es producto de la actividad curricular «Rock y Sociedad», curso de Integración de Saberes gestionada por la Dirección de Docencia de la UCSC, a cargo del académico Rodrigo Pincheira, y que contó con la colaboración del docente Javier Martínez en la realización y construcción digital de este soporte.

Para el sitio se utilizaron fichas técnicas elaboradas por 29 estudiantes de distintas carreras de la Universidad, a quienes les tocó investigar sobre tres bandas penquistas entre los años 1991 y 2011. Cada una de ellas contiene información básica como integrantes, fecha y creación, discos grabados y breve descripción del estilo, entre otros datos.

Sobre el propósito de este trabajo, Rodrigo Pincheira explicó que apunta a “poner el rock y todo lo que eso implica en un lugar más reconocido e importante con el objetivo de poder estudiar, conocer y saber por qué esta música nos representa, por qué tiene y ha tenido un espacio importante en esta ciudad. Este trabajo sienta las bases para seguir investigando sobre cómo el rock ha influenciado la sociedad”.

Por su parte, Javier Martínez agregó que “como todo lo que opera en la web nos permite ir haciendo correcciones, agregando material. También tiene la riqueza de hacer participar a la gente. Elegimos este tipo de plataforma de manera de que todos aquellos que sientan que tienen algo que decir al respecto puedan participar”.

Testimonios

Salir de la rutina y profundizar en temas que nunca habían abordado fueron parte de las experiencias vividas por quienes participaron de este proyecto. Para Mariana Mora, estudiante de Derecho, cursar la asignatura le permitió cambiar de espacio y acercarse más a la música, área de interés personal.

“Pude compartir conocimiento y confiar en lo que siento realmente en relación con la música. Además, el que participaran estudiantes de otras carreras me dio la oportunidad de abrirme y compartir con personas de áreas muy distintas a la mía”.

En tanto, Valentina Castro, de Pedagogía en Matemática, agregó que el curso le brindó la oportunidad de utilizar una mirada más analítica y crítica de las cosas. “La investigación fue una tarea muy profunda, que requirió indagar, lo que me abrió harto el conocimiento respecto a la música y lo que fue el rock en Concepción en esa época”.

Galería Fotográfica

Flickr Album Gallery Powered By: WP Frank