Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo abre convocatoria para versión 2019

Publicado por el

Alumni, DRIV, Noticias

Encuentro contará con la visita de destacados expertos nacionales y extranjeros, y busca analizar tendencias e intercambiar experiencias asociadas a esta importante temática.

Hasta el 24 de julio de este año estará abierta la convocatoria dirigida a académicos, profesionales de la educación, investigadores y otros expertos en Educación Superior, empleabilidad e inserción laboral que quieran participar, en la modalidad Presentación Oral, en la Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo, Biestra 2019. Para ello, los interesados deberán completar el formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe1DcHoyRSAYDlVD0AdvNeaB6TGUFRecI8dL-8AjGBCIg1vKw/viewform. En tanto, quienes deseen hacerlo en Sesión de Posters, tendrán plazo hasta el 2 de septiembre, enviando la versión digital al correocontacto@ocides.org.

En su quinta edición, la iniciativa tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre en Inacap Sede Concepción-Talcahuano, institución organizadora que cuenta entre sus colaboradores con la UCSC, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales, DRI.

Este encuentro tendrá por finalidad analizar tendencias e intercambiar experiencias y buenas prácticas respecto de la relación entre la Educación Superior y el mundo del trabajo, con la visita de destacados expertos nacionales y extranjeros en educación.

Los focos temáticos de este año son: Experiencia estudiantil como preparación para el mundo del trabajo, iniciativas curriculares para el desarrollo de competencias de gestión de la carrera o empleabilidad y mecanismos de integración del empleador en iniciativas de vinculación educación superior – sector productivo.

“La particularidad de este evento y que lo hace más importante en Latinoamérica, es que no tiene un dueño. Es una instancia de colaboración institucional para compartir buenas prácticas y traer expertos de primer nivel que contribuyan a la gestión académica y administrativa de la Educación Superior, y con ello, al país”, comentó la presidenta de Fundación Ocides y directora del Proyecto Biestra, Natalia Orellana.

Por su parte, el Director de la DRI, Steve Baeza, destacó la instancia de colaboración entre instituciones, así como el hecho de realizar el encuentro en la región. “Esto permite dar una mirada a una realidad distinta y enriquecedora para la red de académicos que participen, la que puede abrir el espectro a una participación más activa en temas relevantes para los jóvenes de la Educación Superior y su preparación formativa, la que debe ser coherente con los trabajos de mañana”.

Para mayor información, contactarse a sbaeza@ucsc.cl