Analizan concepto de identidad desde la historia cultural local - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Comunicaciones Estudiantes Identidad Católica Noticias

Analizan concepto de identidad desde la historia cultural local

Por Soledad Lavín Novoa

Con el propósito de ofrecer capilaridad al concepto de identidad e ir paulatinamente permeando lo que se quiere trabajar como Universidad, se llevó a cabo la Masterclass “Identidad: aproximación desde la historia cultural local”. La actividad estuvo organizada por Sello Identitario UCSC y contó con la exposición del académico de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Rodrigo Pincheira.

Al referirse a la historia cultural, sostuvo que esta estudia los imaginarios, los hechos, las presentaciones, las prácticas, pero no de lo que han sido los discursos dominantes, sino de lo que está fuera de ese dominio, de ese campo institucional, hegemónico. “Dentro de ello, podemos entender al rock como una forma de escribir de otra manera la historia, la que no es solo de héroes y de política, sino una historia diferente que pueda considerar algunos hechos sociales y prácticas culturales”.

El académico agregó que, en ese sentido, Concepción tiene mucho que decir y que para construir esta historia cultural se necesita de fuentes orales, o sea los propios protagonistas, así como escritas, entre las que están los diarios y libros. En este punto también destacó el rol de los discos. “Este tríptico entre rock, ciudad e historia reciente nos hace preguntarnos por qué no podríamos construir la historia contemporánea de esta ciudad a partir de los discos de rock, de las figuras de rock desde los años 60’”.

Asimismo, comentó que es posible concebir el rock como lugares de memoria, por ejemplo, el foro de la Universidad de Concepción o los antiguos cines Rex y Windsor. “En esta ciudad tenemos o tuvimos algunos insumos que forman parte de nuestro capital cultural y que otras no han tenido como 16 salas de cine, colegios, la orquesta sinfónica, escuelas de verano y gran cantidad de librerías. Propongo también que el rock sea entendido como sonido, como paisaje sonoro. Es posible que al escuchar los discos de rock de Concepción podamos entenderlo como discurso”.

Sobre el festival REC sostuvo que este le ha otorgado algo de identidad, pertenencia y sentido a la ciudad, pero que, en su concepto, todavía se está en deuda con ella. “Concepción debe hacer algunos actos de instalación, tenemos que creer en esto y darnos espacios”, afirmó.