Para el proceso de Admisión 2023 se iniciarán las nuevas Distinciones a la Trayectoria Educativa, que reemplazan a los antiguos “puntajes nacionales”, y que tienen como eje transversal destacar a las personas considerando sus identidades y contextos.
La nueva escala de puntaje -que a partir de ahora será de entre 100 a 1.000 puntos- y las Distinciones a las Trayectorias Educativas, son algunas de las novedades que trae la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que comenzó a rendirse este lunes 28 de noviembre y cuyo propósito es la selección universitaria para las universidades pertenecientes al Sistema de Acceso a la Educación Superior.
Así lo explicó el Secretario de Admisión Demre Concepción, Cristian Cárdenas, quien precisó que mientras a nivel nacional los inscritos para rendir los exámenes son 275.213, distribuidos en 667 locales de aplicación, para el caso de la Región del Biobío se trata de 26.426 inscritos, en 68 locales.
La aplicación de la Prueba PAES -que reemplazó definitivamente a la antigua Prueba de Selección Universitaria (PSU)- comenzó la tarde de este lunes con la Prueba electiva de Ciencias y continúa este martes 29, con la Prueba de Competencia Lectora (9.00 hrs) y Prueba de Competencia Matemática 2 (15.00 hrs).
Este miércoles 30, en tanto, será el turno de la Prueba de Competencia Matemática 1 (9:00 hrs) y Prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales (15:00 hrs).
Según explicó Cristian Cárdenas, este nuevo instrumento pretende evaluar las competencias de quienes la rinden, es decir, tanto “el saber” como “el saber hacer”, integrando habilidades y conocimientos necesarios para el éxito en la formación universitaria. “Asimismo, contempla temarios acordes a la priorización curricular que realizó el Mineduc y que considera los efectos educacionales de la pandemia”, precisó quien también es director de Admisión y Registro Académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Este año se incluye una nueva prueba de Matemática: Matemática 2, la cual es requisito ya sea por rendición o por ponderación para participar del proceso de postulación centralizada a 480 carreras definidas para la Admisión 2023.
Distinciones
Para este proceso se contempla el debut de las nuevas Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), que reemplazan a los antiguos “puntajes nacionales”, y que tienen como eje transversal destacar a las personas considerando sus identidades y contextos.
Para ello se establecerá que todas las distinciones contarán con el criterio de paridad de género, el cual se cruza con las dimensiones pertenecientes a pueblos originarios, situación de discapacidad, diversos territorios del país y diferentes modalidades de enseñanza en establecimientos educacionales de los distintos tipos de dependencia.