Con el propósito de generar sinergia, comunidad y compromiso con las actuales 13 iniciativas existentes en esa provincia, Corfo, Corparauco y la Dirección de Extensión Académica y Servicios de la UCSC organizaron el tercer encuentro de proyectos turísticos «Construyamos Juntos el futuro del Turismo en el Territorio Arauco».
Los asistentes a la cita, llevada a cabo en la Casa de Estudios, participaron de tres paneles de conversación, en los que se abordaron los temas “Sustentabilidad: Como Construir Gobernanza para el desarrollo, crecimiento y el cuidado del destino”, “La Innovación en el desarrollo de una oferta de Alcance Mundial” y “La tecnología en Turismo; una oportunidad, como incorporarla?”.
“Muchos de los programas en desarrollo están llegando a su término. Entonces, el objetivo del trabajo de hoy es determinar qué nos falta, para poder seguir implementando políticas públicas, aplicando instrumentos y recursos en conjunto con todos estos equipos técnicos y consultoras que están acá, para, en unos tres o cinco años, poder decir, realmente, que la Provincia de Arauco es un destino turístico reconocido en el mundo”, comentó Pedro Cabezas, ejecutivo competitividad de Corfo.
En tanto, la encargada de sustentabilidad de Sernatur Región del Bio Bio, Carolina Godoy, sostuvo que “Debemos entender ser sustentables es un deber y una opción, que los territorios son espacios vivos que tienen personas, historia, ecosistemas, que deben ser considerados al momento de definir qué hacer en ellos. Por esto hay que pensar de una manera comunitaria y cocrear el futuro turístico que queremos”.
Cabe destacar que estos 13 proyectos turísticos suman en inversión más de $1.000 millones y que tres de ellos son desarrollados por la UCSC: “Activa Turismo”, “Geoparque Minero litoral del Bío Bío” y “Turismo comunitario Lafkenche”.