Académicos UCSC presentan libros sobre las principales categorías teológicas - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Identidad Católica Noticias Teología

Académicos UCSC presentan libros sobre las principales categorías teológicas

Por UCSC

Acompañados de la comunidad universitaria, invitados especiales y amistades, los profesores de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Dr. Patricio Merino, Presbítero Pedro Gómez, y Pablo Uribe, presentaron las obras de su autoría en espacios de la Cafetería 440. La presentación de los libros «Teología y diversidad» y «Hagamos al ser humano a nuestra imagen (Gn 1, 26)», estuvo a cargo del Jefe de la Unidad Sello Identitario UCSC, Alex Muñoz.

El libro titulado “Teología y Diversidad. Ecoteología, cultura del encuentro y del cuidado de los unos a los otros”, elaborado conjuntamente por Dr. Patricio Merino y Pbro. Pedro Gómez, es una obra que reflexiona básicamente sobre el magisterio del Papa Francisco, donde él, a través de su encíclica “Laudato Sí”, habla del cuidado de la casa común, y en “Fratelli Tutti”, sobre el cuidado de los unos a los otros.

“Este libro nos permite tener una visión global de lo que ha sido el magisterio del Papa actual, y también una invitación para poder actuar en este mundo con estas herramientas teológicas en la misión que el señor nos ha entregado a cada uno”, señaló el Pbro. Pedro Gómez.

Según explica el académico Patricio Merino, a veces por ecología comprendemos simplemente la naturaleza, y el ser humano también es parte de esa casa común, está todo interrelacionado: la diversidad cultural, la diversidad religiosa, la diversidad cristiana, entre otras. “La cultura del encuentro que debemos tener entre las diversidades, no es simplemente avasallarnos y competir, es un llamado a cuidarnos los unos a los otros”, precisó.

Por su parte, el libro “Hagamos al ser humano a nuestra imagen (Gn 1, 26)”, escrito por el académico Pablo Uribe, vislumbra la respuesta que se da desde el cristianismo sobre el ser humano. “Todo lo contrario a lo que se pensaba, volviendo de lo actual a los antiguos, cuando se decía la religión entonces anula al hombre, la religión se preocupa solo del pecado, de los castigos, del infierno. En este texto, se van a dar cuenta de que es distinto, pero no es porque se diga ahora, porque yo recorro desde la Biblia hasta los padres de la Iglesia, de los primeros siglos y hasta los últimos documentos. Eso es lo interesante de este libro”, señaló el académico.

“Estos libros nos muestran la unión que hay entre lo que es Dios, la teología, la filosofía, y lo que nosotros hacemos en el día a día. Se trata de poder ver este encuentro como comunidad y la trascendencia hacia nuestra Universidad, que creo es lo que tenemos que vivir todas y todos”, destacó la Prorrectora de la UCSC, Dra. Ana Narváez, quien también estuvo presente en este lanzamiento.

Por su parte, el Jefe de la Unidad de Sello Identitario UCSC, destacó la importancia de estas publicaciones en el cumplimiento de los principios de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. “En este marco, es para la Unidad un privilegio acompañar la presentación de obras que, por su temática y aporte a sustento teórico de las categorías contenidas en nuestros principios; aportan capilaridad en la comprensión de lo que somos como universidad católica”, dijo.

Tras una profunda conversación donde se revisó parte de los capítulos de cada obra, los autores recibieron una constancia y agradecimiento de participación en la actividad, otorgada por la Dirección de Investigación de la UCSC.