Vincular a los estudiantes con las principales problemáticas del país es parte de la metodología denominada “Aprendizaje y Servicio” (A+S). Una técnica masificada de enfoque formativo e innovación en el aula universitaria que busca trasformar el entorno y generar aprendizajes significativos y bidireccionales.
Por esto, se redactó el libro «Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena» que recoge los testimonios de más de 45 autores que influyeron con el A+S en más de 17 instituciones de Educación Superior. Una obra que fue coordinada por la Universidad de Chile y que cuenta con un capítulo en el que la UCSC relata la aplicación de esta metodología en los planes de estudios de diferentes carreras.
Específicamente, el capítulo 10 de la obra “A+S: la experiencia de la UCSC” da a conocer el origen de esta herramienta y fue elaborado por distintos funcionarios de la Universidad: Marcia Muñoz, Paulina Medina y Patricio Cea. Fue este último académico quien participó del lanzamiento que se realizó en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile.
Sobre el proceso de redacción, Cea manifestó que “estuvimos en 2016 y 2017 trabajando en este capítulo, el que sirvió para mostrar lo que se hace en la UCSC en esta materia. Fue un trabajo arduo que consideró buscar documentos relacionados a los orígenes y también ejemplificar con lo que hemos realizado en las asignaturas”.
Sobre la importancia de este aporte, el Coordinador de A+S de la Facultad de Ingeniería, indicó que “es muy relevante que la Universidad sea reconocida por emplear esta metodología. Ahora con el ejemplar existe una satisfacción de verlo concluido y haber podido plasmar lo que hacemos cada año”.