Aportar con el Plan de Mejoramiento de Sename Biobío, es el objetivo del convenio firmado entre el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Unicef, la Universidad de Concepción y la UCSC. Un acuerdo que permitirá la elaboración de un diagnóstico del funcionamiento del Sistema Proteccional de la región, detectando falencias en el proceso de supervisión en las residencias, para luego implementar mejoras en el corto y largo plazo.
El convenio fue firmado este lunes por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, los rectores Carlos Saavedra (UdeC) y Christian Schmitz (UCSC), y la directora nacional (s) del Sename, Claudia de La Hoz. También estuvieron presentes el intendente Sergio Giacaman, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos, mientras que el representante de Unicef Chile, Paolo Mefalopulos, se hizo presente a través de un saludo virtual.
El ministro Larraín señaló que el acuerdo “se firma para desarrollarse en cuatro meses, prorrogables en dos más. Esperamos que nos deje este año con un camino que nos ayude, no sólo a la Región del Biobío, sino que a todo Chile. Esperamos iluminar el trabajo que se debe hacer en el resto del país, y corregir esos problemas que existen, porque nuestro primer compromiso es garantizarle a todo niño, a toda niña, a todo adolescente que tiene una situación de vulneración de sus derechos, que éstos le van a ser restituidos y queremos, por lo tanto, corregir aquellas situaciones, aquellas dificultades que están impidiendo que el Estado de Chile cumpla bien esa responsabilidad”.
Compromisos
La iniciativa establece compromisos por parte de cada entidad participante. La UCSC prestará asesoría técnica en materias de Trabajo Social, Medicina, Gestión Administrativa (finanzas, recursos humanos, entre otros), Equipamiento e Infraestructura y Educación. Aporte que se suma al Programa Interdisciplinario de Protección Integral de Infancia y Adolescencia de la U. de Concepción, mientras que Unicef otorgará asesoría técnica respecto a la consideración del enfoque de derechos de la niñez y adolescencia, además de proveer la evidencia levantada a partir de estudios implementados por la institución.
“Los menores, niños y adolescentes, son el futuro del país, y específicamente los menores Sename requieren nuestra atención, ayuda y sobre todo nuestra mirada de expertos en un sentido multidisciplinario y colaborativo. Es por eso que este convenio congrega a universidades y Unicef, y esperamos que en unos pocos meses podamos brindar resultados satisfactorios que van a ayudar a los menores de la región”, señaló el Rector de la UCSC, Christian Schmitz, quien en la ocasión también destacó otra iniciativa que desarrolla junto al Ministerio de Justicia: el programa técnico universitario que dicta el IT UCSC al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío.
La firma del convenio señala que con posterioridad a su suscripción, podrán elaborarse programas y proyectos de cooperación, en donde se establecerán objetivos específicos acordados con los equipos de trabajo especializados y multidisciplinarios que se conformen al efecto, lo cual se materializará en acuerdos complementarios que deberán formalizarse debidamente.
Roberta Lama, Vicerrectora de Vinculación con el Medio UCSC y quien liderará la puesta en marcha del proyecto agregó que “el trabajo que tenemos que hacer con la Universidad va desde el ámbito de la gestión hasta el de salud, abarcando facultades y carreras correspondientes. En una primera etapa revisaremos antecedentes, pues estos centros en los cuales interviene el Sename tienen problemas desde gestión hasta cosas propias de la intervención con los menores. Tenemos poco tiempo, así que tenemos que trabajar rápido”.