Doctorado en Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorrecursos acreditado por tres años

Publicado por el

Ciencias, Destacadas, Doctorado en Ciencias, Investigación, Noticias, Postgrados

Programa de la Facultad de Ciencias alcanzó máxima calificación a la que puede optar un postgrado sin tener todavía graduados, por parte de la CNA.

Por Constanza Saavedra O.

Un hito importante para la Universidad Católica de la Santísima Concepción es la acreditación por tres años que otorgó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) al Doctorado en Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorrecursos, siendo la máxima cantidad de años a la puede acceder un programa de postgrado que aún no tiene graduados.

El Rector de la UCSC, Christian Schmitz, recalcó que el Doctorado en Ciencias es el primer acreditado propio de la institución, ya que el de Educación, también con tres años de acreditación, es en consorcio. “Con esto se reconoce el trabajo, el esfuerzo y la perseverancia que hemos demostrado a lo largo de los años, porque a pesar de que aún no tenemos graduados, este Doctorado viene trabajándose desde hace más de cuatro años, primero en una etapa preparatoria y finalmente a través del lanzamiento y los primeros doctorandos, muchos de ellos provenientes de otros países, lo que le da una connotación internacional y enriquece el proceso de educación, aprendizaje e investigación”.

A lo anterior el Rector añadió que “estamos agradecidos de la Facultad de Ciencias y de todos quienes contribuyeron a este logro en el ámbito de las ciencias. Y a nivel institucional, reconocer el trabajo que se está realizando en el la Dirección de Gestión Estratégica, cada vez más experimentada procesos de acreditación de carreras y ahora en programas de postgrado”.

El aporte de los académicos del programa y de la Facultad de Ciencias y el compromiso de la Universidad, es lo que destacó el Director del Doctorado en Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorrecursos, Antonio Brante, quien valoró las inversiones asociadas a equipamiento e infraestructura, “ser parte de un programa propio de Doctorado, donde se puedan formar nuevos investigadores jóvenes es un paso importante para nosotros. Sin embargo, esto conlleva nuevos desafíos para ir mejorando y para esto tendremos que desarrollar en un plan de mejoramiento, trabajar las debilidades y reforzar en las fortalezas, con un continuo del día a día”.

Para la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mónica Tapia, la acreditación de la CNA se trata de un hito relevante, “ya que Universidad tomamos la decisión que trabajar de manera independiente, establecimos un plan de trabajo, conseguimos las contrataciones, la infraestructura salió a tiempo y el equipo académico respondió de manera impecable. La Universidad está creciendo y se está enfocando en la investigación y la formación de postgrado, pero con énfasis en que nuestros programas sean de calidad, tal como ha quedado demostrado con este Doctorado”.