UCSC celebra Día del Trabajador Universitario reconociendo a personas que se acogieron a retiro voluntario

Publicado por el

Comunicación Interna

La actividad fue convocada por la Rectoría y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad, con el apoyo de la Dirección de Gestión de Personal.

Con una misa presidida por el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la Universidad, Monseñor Fernando Chomali, y una ceremonia, ambas actividades transmitidas vía online, se celebró el tradicional Día del Trabajador Universitario UCSC 2023.

La actividad convocada por la Rectoría y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad, con el apoyo de la Dirección de Gestión de Personal, fue seguida por los miembros de la Comunidad Universitaria a través de YouTube y webinar.

En su homilía, Monseñor Chomali centro sus palabras en las lecturas y el evangelio, y vinculándolas a la realidad actual y la misión universitaria. El Arzobispo indicó que «estamos ad portas de una guerra mundial, el Papa lo ha dicho y mirando lo que acontece en Europa, ese escenario no se ve tan lejano. El contexto social en América Latina y en Chile es complejo. Lo que podemos hacer como Universidad Católica es no perder la esperanza y eso está en la eucaristía, donde recae el eje de la Iglesia, pues es donde se celebra el triunfo de la vida, la paz, la verdad. Jesús entregó su vida, para tener nosotros vida en abundancia».

El Gran Canciller, recogiendo la frase del evangelio «el tarro de harina no se agotará ni el frasco de aceite se vaciará, hasta el día en que el Señor haga llover sobre la superficie del suelo», enfatizó lo importante que es tener mayor profundidad espiritual para analizar las situaciones de la vida. «El evangelio, tiene cada día mayor vigencia. Hoy tenemos la tentación de convertir todo en estrategias de marketing que apelan al sentimiento, pero Dios indica que todo se da en el silencio, de manera sobria. La condición humilde, dar todo lo que se posee, reconocer que nosotros estamos llamados a ser como la viuda que entrega lo poco y nada que tiene con humildad, para cumplir con la misión que tiene la Universidad, transmitir conocimiento, con el centro en los estudiantes, la investigación y la divulgación de la verdad del Evangelio».

Ceremonia

Luego de la misa, se desarrolló una ceremonia de celebración del Día del Trabajador Universitario, que se inició con el saludo de Gisela Garcés, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la UCSC, quien indicó que este día busca poner en valor el aporte de cada uno de los trabajadores, que realiza una porte esencial en el día a día, y felicitó a cada persona que hace posible el funcionamiento de la casa de Estudios, «es el día en que debemos entender que todos juntos somos universidad». Agregó que como universidad «somos responsables de la formación de nuevos líderes y generar cambios en la sociedad. El respeto es el punto de partida de una gran Universidad».

El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, indicó que la Universidad es vista como un lugar donde hay un interés genuino por formar personas integralmente, para servir a la sociedad en su conjunto, y no solo como una institución para sacar un título.

La autoridad agradeció la entrega y compromiso de cada trabajador, porque gracias a su labor es posible que la institución sea acreditada en categoría avanzada y recalcó la importancia del respeto y diálogo al interior de la Casa de Estudios, para cuidar a la Comunidad y los desafíos que debe enfrentar la institución en el contexto actual. En una fecha como la de hoy, declaró, es importante destacar el rol de la UCSC, teniendo presente la identidad católica con una labor comprometida de todos y todas, para el cumplimiento de la misión. «Cada trabajador es modelo para cada estudiante, mostrando con el ejemplo la importancia del trabajo en equipo, la templanza y la perseverancia».

Reconocimientos

En la parte más simbólica y significativa del acto de celebración, la UCSC reconoció a los trabajadores que se acogieron a retiro voluntario. Monseñor Fernando Chomali, el Rector Dr. Cristhian Mellado, y la Prorrectora, Dra. Ana Narváez, fueron los encargados de entregar un galvano a José Cruz (Facultad de Ciencias), Guillermo Durán (Facultad de Medicina), Mariella García (Facultad de Ingeniería), Maritza Jara (Facultad de Ciencias), Teresa Lobos (Facultad de Derecho), Sandra Pesutic (Instituto Tecnológico Chillán), Paulina Salas (Facultad de Ciencias) y Olga Vázquez (Facultad de Educación).

La actividad culminó con una interpretación musical a cargo del dúo «Crescendo» conformado por exalumnos de la Casa de Estudios.

Galería Fotográfica

Flickr Album Gallery Powered By: WP Frank