Por Javier Martínez
El Fondo Interno de Proyectos de Innovación para Académicas de la Universidad, que actualmente se encuentra en pleno proceso de convocatoria, ha traído buenos resultados. El fondo, que es exclusivo para académicas, promueve la participación de mujeres en esta iniciativa que impulsa el desarrollo académico en innovación basada en I+D y transferencia tecnológica.
La Dra. María Eugenia Soto, Profesora Asociada y jefa del Departamento de Didáctica de la Facultad de Educación, afirmó que participar en la primera versión del fondo fue una gran oportunidad para acceder a fondos en igualdad de condiciones, “ya que competíamos sólo entre mujeres y con encargadas del concurso. Ello permitió, de alguna forma, sentirse más empoderada de la postulación”. Agregó que, en general, las mujeres que son madres y esposas posponen en cierta medida su propio desarrollo académico por el bienestar familiar, hasta que los hijos ya son grandes. “Ello retrasa las posibilidades de desarrollar ideas y aportar al conocimiento científico con los productos que se puedan generar de ello. En otras palabras, nuestro despegue investigativo se ve retrasado con las consecuentes desventajas”, indicó.
Por ende, señaló que para las académicas que logran posicionarse en investigación a temprana edad, trae consigo un alto costo en distintos aspectos de su vida. Por otro lado, el contexto universitario en general ha estado por mucho tiempo liderado por varones, desvalorizando muchas veces las capacidades de las mujeres, por el hecho de tener prioridades diferentes. Hoy se habla de paridad de género y de apoco se están ofreciendo más opciones de desarrollo.
Dentro de los aprendizajes que pueden obtener quienes se sumen a esta iniciativa, la Dra. María Eugenia Soto indicó que se genera un crecimiento personal, en cuanto da confianza y seguridad en las propias ideas. Asimismo, se aprende tanto sobre innovación y ciencia aplicada, como de protección del producto con registro de derechos de autor.
Conformar equipos
Por su parte, la Dra. Daniela Morales, Profesora Asistente del Departamento de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias, agregó que este fondo le pareció una muy buena oportunidad para conformar equipos de trabajo complementarios con colegas. Por sobre todo, le brindó la oportunidad de poder adjudicar el fondo y con ello avanzar en ideas de proyectos de innovación, validándolas para postular a fondos externos más grandes como el de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (Anid) o el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R, entre otros.
Sobre los desafíos que deben enfrentar las académicas, sostuvo que no sólo se da para las profesoras, sino que las mujeres profesionales, en general, siempre enfrentan desafíos más difíciles cuando deciden tener familia, ya que se vuelve más complejo conciliar trabajo y la crianza de los hijos. “Sobre todo, para las investigadoras, ya que se trabaja siempre de acuerdo a los tiempos de postulación de proyectos Anid, cuyos llamados son sólo una vez al año. Entonces pasamos por momentos de sobrecarga de trabajo, el trabajo de la vida académica tiene tiempos distintos a otro tipo de trabajo más convencional”, remarcó. Cerró señalando que el hecho de que existan fondos de este tipo, enfocados en equipos de mujeres, ayuda a equiparar un poco la cancha, ya que la mayoría de ellas sacrifican productividad científica durante el tiempo de licencia maternal.
Quienes tengan interés en postular, lo pueden hacer en el siguiente link: https://dinn.ucsc.cl/index.php/fondo-interno-de-proyectos-de-innovacion-para-academicas-de-la-ucsc/