Estimados Estudiantes UCSC:

Con seguridad han sido días complejos para todos, en diversos sentidos. La llegada de la pandemia del Coronavirus Covid-19 a nuestro país y a las ciudades donde se emplaza nuestra Universidad, y aquellas en las que uds. viven, nos ha afectado a todos en lo social y en lo personal.

La prioridad en el cuidado de la salud de la comunidad, y en especial de los grupos más vulnerables, ha guiado las decisiones que tomamos en nuestra Universidad, en este contexto de emergencia. Así, como las demás Instituciones de Educación Superior en Chile, afrontamos la suspensión de clases presenciales y su traslado a un entorno virtual, y asumimos al mismo tiempo una modalidad de teletrabajo en el área administrativa y académica.

Es por ello que, en primer lugar, quisiera expresar un profundo agradecimiento por el esfuerzo que ustedes, como estudiantes, han puesto en sacar adelante el cierre del segundo semestre 2019 bajo este escenario de emergencia, y por la comprensión al realizar todos sus procesos y trámites universitarios a través de la modalidad online. Recordamos a uds. que todas las áreas de gestión de la UCSC se mantienen atendiendo consultas y solicitudes a través de los respectivos correos electrónicos institucionales y el portal del estudiante.

En este contexto, la Rectoría y las Vicerrectorías, junto a Decanos y Directores, seguimos muy conectados y evaluamos constantemente la situación, tanto en aspectos académicos como también en apoyos del área de salud, bienestar y gestión financiera. Las principales medidas y acciones establecidas para los estudiantes de nuestra Comunidad Universitaria en estas materias, son las siguientes:

 

Área académica

  • Fortalecimiento de la plataforma UCSC virtual para el periodo de emergencia. La Universidad gestiona licencias corporativas de “Zoom”, para el desarrollo de clases a distancia, sumándolas al entorno virtual de aprendizaje institucional.
  • Calendario académico. Las fechas del calendario académico se mantienen, no obstante, dado el escenario actual, se dispondrá de 1 a 2 semanas iniciales como marcha blanca, para que estudiantes y profesores inicien sus contactos en modalidad online y los estudiantes se familiaricen y capaciten en las plataformas. Los profesores contarán con nuevas instancias de capacitación desde el 5 de abril. La modalidad de educación a distancia se mantendrá mientras dure la emergencia sanitaria. Una vez que ya no esté en riesgo la salud de las personas, continuaremos el semestre en forma presencial. La organización de las asignaturas se efectuará de modo de asegurar la calidad de los procesos de aprendizaje.

Programa de Inducción a la Vida Universitaria (Pinvu) online: 1 al 8 de abril. Este Programa favorece la transición a la vida universitaria de estudiantes de Primer Año, a través de actividades en los ámbitos académico y de desarrollo personal (Consultas sobre este programa al mail: ceade@ucsc.cl).

Inicio de clases: lunes 13 de abril, para todas carreras técnicas y de pregrado de todos los campus y sedes; y lunes 20 de abril para la carrera de Licenciatura en Derecho.

Puedes ver más fechas en el Calendario Académico disponible el portal del estudiante.

 

  • Apoyo de modalidad virtual. Las plataformas en modo virtual están centralizadas en la Dirección de Docencia, que por medio del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) presta apoyo a través de tutoriales y capacitación en su sitio: http://cidd.ucsc.cl/docencia-ucsc-en-modalidad-virtual/

Cabe recordar que la Biblioteca UCSC también tiene habilitado el acceso para consulta de diversos recursos electrónicos y bases de datos en su portal http://www.sibucsc.cl/

 

  • Becas de acceso a Internet. La Dirección de Apoyo a los Estudiantes (DAE) otorgará una beca de acceso a Internet a los estudiantes UCSC que no cuentan con conexión para poder hacer uso de las plataformas virtuales de enseñanza aprendizaje de la Universidad. El llamado a postulación a la beca se hizo el viernes 27 de marzo a través de correo electrónico enviado a los estudiantes de la Universidad y otros medios de difusión, y se extiende por una semana. Se debe completar la ficha de postulación disponible en el portal del estudiante, y luego remitirla al correo electrónico secretariabe@ucsc.cl junto al Registro Social de Hogares y la Ficha de Información Socioeconómica Estudiantil (que se puede descargar en la página ucsc.cl). La asignación de las becas será por el tiempo que dure la modalidad virtual de estudios, y de acuerdo a criterios de asignación que formula la Dirección de Apoyo a los Estudiantes.

 

  • Canal de consultas con Unidades Académicas. Los estudiantes pueden dirigirse a sus jefes de carrera a través del correo electrónico institucional, respetando los horarios de oficina. El listado de jefes de carrera y direcciones de apoyo, estará disponible en la web institucional y en el portal de estudiantes.

 

Bienestar

  • Orientación y Apoyo Psicológico a distancia en periodo de emergencia. La Unidad de Salud de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes realiza atención remota a través de distintas plataformas: Zoom, llamada telefónica y correo electrónico, entre otras.

Horario de atención: Lunes a viernes, de 9.00 hrs. a 12.00 hrs. y de 14.00 hrs. a 16.00 hrs.

Solicitudes a: Daniela Sáez, dsaez@ucsc.cl; Esperanza Carrasco ecarrasco@ucsc.cl; Lorena Rodríguez, lrodriguez@ucsc.cl; y Daniel Silva, psiquiatraucsc@gmail.com; o al teléfono 964685259

 

  • Chat de consultas en DAE. En el sitio web dae.ucsc.cl, estará disponible desde la tarde del lunes 30 de marzo, un chat de consulta para las áreas de salud y bienestar. A través de él, puedes obtener orientación sobre becas y beneficios de mantención internos o del Estado.

 

Aranceles

  • Para ayudar a nuestros estudiantes en estos momentos difíciles, la Universidad postergará el pago de la primera cuota de arancel 2020 hasta el 30 de abril de 2020.

 

  • Los estudiantes con deuda de períodos anteriores, tendrán las facilidades especiales para dar continuidad a su proceso formativo.

 

  • Al igual que el 2019, para el presente año no se aplicarán multas ni reajustes a las cuotas pendientes de arancel u otros compromisos financieros que tuviere el estudiante.

 

Asignación y renovación de beneficios de arancel

  • Con respecto a los beneficios de gratuidad, becas y créditos, la Universidad ha estado gestionando la información solicitada por Ministerio de Educación (Mineduc), para que los estudiantes beneficiados y renovantes reciban oportunamente los beneficios del Estado.

 

  • Para trámites y/o aclaración de dudas sobre financiamiento y becas, puedes contactarte al correo: gestionfinanciera@ucsc.cl o al portal del estudiante, a través de su mensajería. Recuerda visitar el  portal http://sube.ucsc.cl/

 

Cuidados ante Coronavirus

Para finalizar, quisiera recordarles que estamos en un periodo de emergencia sanitaria donde debemos extremar cuidados, no solo por nuestra protección individual: esta pandemia nos llama a ser responsables con nuestras comunidades. Esta situación provoca mucho temor e incertidumbre, con dudas que son legítimas, pero las respuestas hay que buscarlas en fuentes confiables. Los audios de Whatsapp o imágenes de redes sociales sin autor claro o reconocido, entre otros, son los principales portadores de noticias falsas, especialmente en momentos de crisis. Les invito a informarse siempre por canales y medios oficiales. En este mismo sentido, nuestro sitio web institucional cuenta con un espacio donde se alojan nuestros comunicados y documentos de interés, que pueden ser consultados para su información.

Como Universidad estamos conscientes que vivimos tiempos difíciles y extraordinarios, sin precedentes en el tiempo inmediato. Pero confiamos que, unidos, con el esfuerzo de estudiantes, administrativos y académicos y una actitud proactiva, que sabemos no es fácil en momentos de adversidad, podremos salir adelante y avanzar en nuestra tarea de aportar a nuestra sociedad.

Que Dios les bendiga y con fe en el Padre, afrontemos este periodo de emergencia. Deseándoles salud para ustedes y sus familias, reciban un fraternal saludo,

Christian Schmitz Vaccaro
Rector
Universidad Católica de la Santísima Concepción