Durante 2019 Chile registró un récord de 533 cirugías de trasplantes de órganos, cifra que disminuyó considerablemente con motivo de la pandemia, pues en 2020 se lograron concretar 358 operaciones.
Sin embargo, durante septiembre se conmemora la donación de órgano y tejidos con el objetivo de concientizar a la población acerca de esta realidad y fomentar la donación en las familias.
La muerte que permite la donación de órganos es la encefálica, que se define como el cese total e irreversible de la actividad encefálica. A raíz de ello todas las funciones corporales se van deteriorando hasta que cesan totalmente. Entre ellas: accidente cerebro-vascular hemorrágico o isquémico, traumatismos cráneo encefálicos, encefalopatías anóxicas, tumores primarios del sistema nervioso central, infecciones del sistema nervioso central.
No se espera el deterioro orgánico del donante, por lo que el criterio de muerte encefálica es un marcador temprano de muerte total de la persona. En ese instante se realiza el procuramiento de órganos si el paciente es candidato como donador.
Según la ley 21.145 toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de sus órganos una vez fallecida. Si la persona no está dentro del Registro Nacional de No Donantes, en el período entre la certificación inequívoca de la muerte encefálica y el momento en que los órganos dejan de ser útiles para un trasplante, se procederá a la extracción y disposición de los órganos», previa consulta a parientes directos.
En todo este proceso, la familia es parte fundamental y considera un acto tremendamente altruista, de amor, bondad y solidaridad hacia el prójimo, lo que permite dar resignificación a la experiencia de la muerte. Para aquellos que reciben un órgano, surge la gratitud y sentido de tener una nueva oportunidad.
Sin embargo, aún es un tema desconocido por la población, existe temor para hablarlo con las personas cercanas. Por lo que se debe potenciar la visibilización del tema en la comunidad, el que se transforme en un tema de conversación al interior de las familias chilenas.