Talleres y charlas para entregar herramientas para desarrollo de investigación, así como también fondos de financiamiento, son parte de los apoyos que entrega la Universidad.
Son distintas las instancias que la UCSC ofrece, tanto a estudiantes de pregrado como de postgrado, para participar en investigaciones, aspecto que se ha ido potenciando fuertemente desde 2017.
Así lo afirmó la Directora de Investigación de la UCSC, Dra. Lorena Gerli, quien detalló que “con la formación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y en consecuencia la organización de sus Direcciones, su alineación con el PDE Institucional 2017-2021 –en particular el Foco 1, referido a la generación y transferencia del conocimiento y específicamente en el fomento a la participación de estudiantes en actividades de investigación-, se establecieron nuevos Fondos concursables de apoyo a estudiantes de pregrado”.
Los anteriores, de acuerdo a la Directora de Investigación, corresponden a: Fondo Interno de apoyo a la ejecución de proyectos de investigación (D.R. N°21/2020), específicamente para el desarrollo de investigación, asociadas a trabajos finales de carreras; y Fondo de apoyo a la participación de estudiantes en congresos nacionales (D.R. N° 20/2020), cuyo objetivo es que los estudiantes de pregrado participen, divulguen e interactúen con diferentes estudiantes e investigadores de sus áreas.
A lo anterior se suma el apoyo en traducciones y revisiones de publicaciones en inglés ; y apoyo al financiamiento de costos de publicación en revistas WoS/SciELO/Scopus, ambos para estudiantes de pre y postgrado.
Además, semestralmente la Dirección de Investigación realiza diversos talleres destinados a los alumnos, donde se ha trabajado con investigadores nacionales e internacionales, quienes exponen sobre herramientas de investigación.
“No obstante, estamos trabajando en necesidades emergentes que puedan surgir, para aumentar nuestros servicios a estudiantes de pre y postgrado. Durante los últimos años su participación en los talleres ha sido creciente. De esta manera se han ido recogiendo necesidades específicas por las diferentes áreas del conocimiento y realizando talleres más direccionados. Durante el año 2020, se presentó este nuevo desafío de la virtualidad, pero se ha tenido una buena participación, tanto en talleres como en el fondo de apoyo de investigación a estudiantes”, afirmó la Dra. Lorena Gerli.
Fondos
“Como Dirección de Investigación estamos conformes con la participación de estudiantes actualmente en investigación, pero tenemos que seguir trabajando en todas las necesidades que surjan, así como también incorporar nuevos fondos concursables que abarquen a estudiantes de carreras con y sin licenciaturas. Que los estudiantes participen en investigación es parte de hacer universidad, la transmisión e interacción del profesor-estudiante es donde se hacen y nacen futuros científicos e investigaciones que transcienden”, agregó la Directora.
Una de las instancias que ofrece la UCSC, con el objetivo de reconocer y valorar la participación de estudiantes en la investigación y la generación de nuevo conocimiento, es la incorporación de estudiantes de formación técnica, licenciada y de postgrado, en el acceso a los beneficios que se otorgan a través del incentivo único por publicación, en el Reglamento que regula el Fondo de Incentivo a las Publicaciones, siendo estos: Beca de apoyo a actividades académicas de estudiantes de postgrado, Fondo de apoyo al emprendimiento innovador, Fondo de apoyo a la participación de estudiantes de pregrado en congresos nacionales, y Fondo interno de apoyo a las tesis de estudiantes de pregrado.
Como resultado de todas estas acciones se ha financiado la participación en eventos nacionales y de corta estadía, la generación temprana de diez emprendimientos innovadores, traducciones de artículos, pagos del costo de publicación y estudiantes beneficiados con incentivos por publicaciones.
Proyectos adjudicados
Los estudiantes de pregrado, además, son apoyados para postular a proyectos competitivos externos. Para ello reciben acompañamiento de las direcciones y unidades de la VRIP, mediante el desarrollo de charlas de difusión y talleres de formulación de proyectos con financiamiento externo.
Este apoyo se tradujo en 45 proyectos adjudicados por estudiantes entre los años 2016 y 2019, tres corresponden a proyectos del fondo Fondef-VIU, un Fondo de Emprendimiento y 41 representan el fondo de Tesis de Corfo.
Destaca el incremento en la cantidad de Fondos de tesis adjudicados, donde las áreas disciplinarias de impacto destacadas por el trabajo de los estudiantes son principalmente de las carreras de Ingeniería Civil Geológica e Ingeniería Civil, y se concentran en Energía, Medio ambiente y Salud.