Comunidad UCSC reflexionó sobre inclusión para personas con discapacidad - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Académicas

Comunidad UCSC reflexionó sobre inclusión para personas con discapacidad

Por UCSC

Jornada promovió el diálogo y colaboración en torno a la actualización de la política institucional, en línea con el compromiso de ser una universidad más inclusiva y accesible para todos.

La Vicerrectoría Académica de la UCSC ha impulsado y trabajado en la actualización de la Política Institucional de Inclusión para Personas con Discapacidad (Decreto de Rectoría N°30/2018), por lo que se realizó una Jornada de Reflexión en torno a la actualización de la Política.

Esta actividad estuvo encabezada por la Vicerrectora Académica, Dra. Lorena Gerli, y reunió a integrantes de los distintos estamentos de la Universidad. En la bienvenida, la Vicerrectora subrayó la relevancia de contar con una política de inclusión robusta y actualizada dentro de la Universidad, afirmando que “es vital contar con la visión de las y los diferentes integrantes de la UCSC”, afirmó, añadiendo que “vamos a recoger los aportes que realizarán las y los asistentes a este importante proceso, quienes más adelante serán embajadores de esta política en cada unidad y facultad”.

Paulina Valdés, Jefa de la Unidad de Inclusión Estudiantil, ofreció una presentación detallada que mostró un aumento significativo en el ingreso de estudiantes con alguna discapacidad a la Universidad. Además, delineó las etapas del proceso de actualización de la política institucional, marcando el inicio del trabajo a través de grupos focalizados y un plenario donde los participantes pudieron compartir sus valiosos aportes.

La jornada no solo destacó la importancia de actualizar las políticas de inclusión, sino que también fomentó un espacio de diálogo y colaboración entre los diferentes miembros de la Comunidad Universitaria. Esta iniciativa se alinea con el compromiso de la UCSC de ser una institución educativa más inclusiva y accesible para todos.

Con esta jornada, la UCSC avanza hacia la construcción de una cultura institucional que reconozca y valore la diferencia como un factor enriquecedor del entorno, promoviendo que todos sus integrantes tengan igualdad de oportunidades y derechos para desarrollar una vida universitaria o laboral con la mayor autonomía posible.