Universidad y Conadi sellaron convenio en apoyo a comunidades mapuches - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Intranet Noticias

Universidad y Conadi sellaron convenio en apoyo a comunidades mapuches

Por UCSC
Imagen de portada
Este lunes en Cañete se firmó el convenio de cooperación entre nuestra Casa de Estudios y la Conadi.

El acuerdo se firmó ayer en las dependencias del Campus Cañete de nuestra Casa de Estudios.

Nuestra Universidad sigue dando muestras de su compromiso con la Región del Biobío. Este lunes el Rector, Dr. Juan Miguel Cancino, y el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Julio Anativia, firmaron un importante convenio de cooperación orientado al desarrollo de las comunidades mapuches.

El acuerdo, sellado en el Campus Cañete de la UCSC,  tiene una duración de dos años y pretende ejecutar un programa de difusión entre las comunidades indígenas y los estudiantes de la Universidad, que incluya la existencia de ayudas y becas de estudios.

Del mismo modo, ambas instituciones coordinarán la elaboración y obtención de financiamiento a nivel nacional y/o internacional de proyectos que contribuyan al desarrollo económico, social y educacional de este pueblo originario.

El Rector, Dr. Juan Miguel Cancino, destacó la estrecha relación entre la UCSC y la Provincia de Arauco. “Éste es un momento de mucha alegría para la Universidad, nosotros miramos los convenios como instrumentos que nos permiten crecer y avanzar hacia la especificidad de distintos servicios que se nos demandan. Éste es especialmente querido porque nuestra Institución ha nacido para servir a las personas y la región. Qué mejor que hacerlo en esta alianza con la Conadi”, indicó.

Por su parte, Julio Anativia, director regional de Conadi, valoró el trabajo desarrollado por la Universidad en la zona. “Sabemos del esfuerzo que  se está haciendo al incorporar la interculturalidad en carreras que se imparten actualmente en el Campus Cañete. Firmamos este convenio convencidos de que existe  confianza,  experiencia e interés genuino de la UCSC por desarrollar este trabajo hacia la comunidad”.