Con base en diversos diagnósticos respecto de la formación profesional en el país, y particularmente en el campo de la formación inicial de profesores, han sido múltiples las iniciativas que pretenden fortalecer las deficiencias identificadas, en busca de la anhelada educación de calidad. Así, tomando como referencia algunas experiencias internacionales, se han generado a nivel nacional varios proyectos de desarrollo, como aquéllos financiados por el Ministerio de Educación a través de sus Programas Mecesup, que pretenden formar redes académicas que faciliten diversas instancias de colaboración interinstitucional, tanto para sus académicos como para sus estudiantes.
A partir de iniciativas como ésta se están consolidando nuevas propuestas curriculares, que buscan fortalecer la formación disciplinar, pedagógica y didáctica de los futuros profesores, las que requieren el compromiso de las universidades con sus procesos de formación, pero además demandan la participación del Estado, a través de su fomento y financiación, como está siendo posible a través de los Programas Mecesup.
Es destacable en el contexto de las actividades de colaboración interinstitucional la movilidad estudiantil, planteada como un gran desafío para las universidades, en tanto que requiere del análisis de los mecanismos administrativos y académicos que faciliten y validen la incorporación de estudiantes de otras instituciones en sus programas de formación.
Por otra parte, y desde la perspectiva de los estudiantes, esta actividad de intercambio universitario, de enorme valoración por parte suya, se convierte en la posibilidad de vivir nuevas experiencias, tanto en el campo académico como en el sociocultural, permitiendo compartir otros contextos, costumbres, comportamientos y expectativas, que bien promueven la anhelada formación integral en esta etapa de formación. Éste es el caso de varios estudiantes de la Facultad de Educación de la Ucsc, quienes están realizando pasantías semestrales en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Católica de Temuco, en el marco del Proyecto Mecesup PUC0717. Sin duda, un gran logro, pero a la vez un importante desafío para todos los agentes involucrados.
Luigi Cuellar Fernández
Director (A) Institucional Proyecto Mecesup
Universidad Católica de la Santisima Concepción